martes, 29 de octubre de 2019

PARMA, L'ULTIMA RECITA DI LEO NUCCI: IL TRIBUTO DEL REGIO -


 Un teatro Regio come non si è mai visto, una festa unica che rimarrà nella storia della città. Tutti in piedi e venti minuti di standing ovation hanno salutato l'ultima recita del grande Leo Nucci. Nel giorno del 206esimo compleanno del Maestro Giuseppe Verdi, si è chiusa la carriera del grande baritono di fama internazionale.


 Al Gala verdiano, Nucci e Anastasia Bartoli, diretti da Francesco Ivan Ciampa sul podio dell’Orchestra Giovanile della Via Emilia, hanno interpretato arie e duetti dell'Otello, Don Carlo, Macbeth, Un ballo in maschera, Luisa Miller, Nabucco, I Masnadieri, La forza del destino, I due Foscari, I Vespri siciliani e Il trovatore. In oltre 50 anni di carriera Nucci è salito sul palcoscenico per oltre 3500 recite interpretando Rigoletto per 560 volte, 300 a Vienna, 230 alla Scala e 90 al Regio. Presente al Gala il maestro Roberto Abbado. (Foto Marco Vasini)

https://parma.repubblica.it/cronaca/2019/10/11/foto/parma_l_ultima_recita_di_leo_nucci_il_tributo_del_regio_-_foto-238222310/1/#1

... AND WHAT DO YOU DO? WHAT THE ROYAL FAMILY DON’T WANT YOU TO KNOW


By Norman Baker

The royal family: the quintessential British institution or an antiquated, overindulged drain on the taxpayer?

For all their foibles and idiosyncrasies, the monarchy holds considerable influence on the kind of nation we are. Yet there is a dearth of proper journalism that examines the royals in the way that their position merits. Instead, we are fed a constant diet of sickeningly obsequious coverage which reports their activities with breathless and uncritical awe.

… And What Do You Do? is a provocative and hard-hitting analysis of the royal family, exposing its extravagant use of public money and the highly dubious behaviour of some among its ranks, while remaining critical of the knee-jerk sycophancy shown by press and politicians alike. Here, former Minister of State and current Privy Counsellor Norman Baker breaks ranks to explore the wider role the royals play in society, including the link with House of Lords reform and the constitutional position of the monarch.

Irreverent and uncompromising, … And What Do You Do? asks urgent questions about the current line of succession to the throne – and the future of the world’s most famous royal family.


NI MOCTEZUMA FUE CRÉDULO NI MALINCHE, TRAIDORA


Intelectuales mexicanos arrojan luz sobre asuntos polémicos de la llegada de Hernán Cortés a Tenochtitlan en su 500 aniversario


'Prendimiento de Moctezuma por Hernán Cortés' (1783-1800), óleo anónimo. En vídeo, la conferencia 'Mitos y realidades de la conquista de México', del Colegio Nacional. FOTO: CASA DE AMÉRICA | VÍDEO: COLEGIO NACIONAL

DAVID MARCIAL PÉREZ


El 8 de noviembre de 1519, Hernán Cortés y Moctezuma se encontraron en Tenochtitlan, el corazón del imperio azteca. El choque de mundos que protagonizan el conquistador español y el tlatoani mexica, documentado por cronistas de la época y seguido por un reguero ingente de investigaciones que llegan hasta hoy, continúa rodeado de mitos, leyendas y sesgos. Académicos de El Colegio Nacional, el club de los grandes nombres de la cultura mexicana, desbrozan en su 500 aniversario los detalles más polémicos del suceso histórico.

Cortés no hundió las naves
El 18 de febrero de 1519, Cortés zarpó con 11 naves del cabo cubano de San Antón. Había sido enviado como capitán por el gobernador de Cuba, Diego Velázquez. La misión de la tercera expedición a Yucatán era batallar, comerciar y expoliar el oro y la riqueza que habían intuido en exploraciones anteriores por el actual golfo de México. Pero Cortés tenía otros planes: seguir avanzando hasta llegar a Tenochtitlan. Para impedir que hubiera marcha atrás decidió inutilizar los barcos.
El cronista Bernal Díaz del Castillo dejó escrito: “Platicando con Cortés, le aconsejamos los que éramos sus amigos que no dejase navío alguno en el puerto, sino que luego diese al través con todos". Tradicionalmente se ha interpretado con este pasaje que hundieron o incluso quemaron las naves. “Es lo que nos decían las maestras en la escuela”, apunta el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, fundador del Proyecto del Templo Mayor (PTM). “Pero ni las hundió ni las quemó. Las encalló, las envaró para frenar a los inconformes que querían regresar a Cuba”. El también arqueólogo y actual director del PTM, Leonardo López Luján, opina de manera parecida: “Se han encontrado pocos vestigios sumergidos en la playa de la Villa Rica. Parece más plausible que las encallara, porque, además, meses después, mandó recuperar las partes metálicas de aquellos navíos para reutilizarlas de múltiples formas más adelante, como sucedió en la construcción de los pequeños bergantines que asediaron el lago de Texcoco”.

Cortés no fue bien recibido por Moctezuma
Moctezuma es dibujado como un hombre imbuido por la superstición, dubitativo y temeroso de los dioses. El mito continúa con la supuesta aparición de una serie de presagios durante los días previos a la llegada de los españoles. Uno de ellos era el retorno de Quetzalcóatl, el gran dios mexica, símbolo del principio y el fin. “Quizá los primeros 10 minutos Moctezuma pensó que podría ser aquel el regreso de Quetzalcóatl, pero al minuto 11 ya no. El tlatoani mexica ya veía el peligro que se presentaba”, defiende Matos.
Antes de la llegada de Cortés a Tenochtitlan, Moctezuma mandó a través de emisarios regalos y ofrendas para el militar español durante su periplo por la costa. “Pero el objetivo de estos obsequios era que se alejara, que no siguiera avanzando. Tenía la intención de alejar al conquistador. Pero fue todo lo contrario, porque estos regalos de la capital imperial levantaron su interés por seguir avanzando”, señala Matos. Con todo, el recibimiento en la ciudad fue pacífico, lleno de fórmulas de cortesía, pero el tlatoani nunca dejó de tratar de combatirlo a nivel diplomático o estratégico.

¿Quién mató a Moctezuma?
Los conquistadores fueron alojados en el palacio de Axayácatl, padre de Moctezuma. Durante meses, la convivencia fue tensa pero pacífica. Pero todo cambió con la salida de Cortés hacia Veracruz para combatir a Pánfilo de Narváez, enviado por Velázquez para apresarlo y devolverlo a Cuba. En ausencia de Cortés, Pedro de Alvarado lanzó una sangrienta matanza en el recinto sagrado de Tenochtitlan. La respuesta fue el levantamiento mexica. Moctezuma es entonces apresado e impelido a calmar a su pueblo desde la azotea del palacio Axayácatl, donde estaba preso.
“Le arrojan piedras, varas, y no logra convencer a sus súbditos. La versión española es que queda mal herido de una pedrada y muere. Yo pienso que fueron los españoles: al haber fracasado Moctezuma en calmar los ímpetus de su gente, ya no les servía a los conquistadores, era un estorbo”, apunta Matos. Una postura respaldada por la investigación del gran historiador del mundo prehispánico, Miguel León-Portilla, recogida en su libro La visión de los vencidos. Allí se cita el libro 12 del Códice Florentino, compilado por Fray Bernardino de Sahagún a base de entrevistas a los sabios indígenas, quienes afirmaban que habían sido los españoles quienes asesinaron a Moctezuma y arrojaron su cadáver a un canal.

La lengua fue la primera mestiza
El español llegó a Mesoamérica como lengua de conquista y sojuzgamiento, para después mezclarse y enriquecerse con voces indígenas. De hecho, la lengua castellana ya llegó mezclada y mestizada. “Los españoles traían un bagaje de lengua taína y caribe producto de su estancia en Cuba. En el juicio por la muerte de la esposa de Cortés, doña Catalina, ya aparecen una cantidad impresionante de indigenismos: huracán, canoa, hamaca, ají”, dice Concepción Company, doctora en filología. Este español mestizado se irá enriqueciendo aún más en el altiplano mesoamericano: cacao, tomate, aguacate. “Empezaron como un préstamo y pasaron a estar plenamente integrados. En el siglo XVIII y XIX aparecen indigenismos en la prensa y la literatura a la vez que desaparecen sus dueños o quedan reducidos estereotipos”, añade la filóloga hispano-mexicana.

 La Malinche no fue una traidora
Tras la batalla de Centla, en el actual Estado de Tabasco, a Cortés se le entregaron 20 mujeres. Entre ellas Malintzin (mal llamada Malinche), quien acabaría siendo su traductora, confidente, amante y madre de uno de sus hijos. De este encuentro ha derivado el término malinchismo, entendido como la tendencia del mexicano a minusvalorar su herencia histórica a cambio de su querencia por lo extranjero. “Malintzin es considerada una traidora, pero yo opino que no, porque ella no era mexica. No traiciona a su propio pueblo, el maya-chontal. Al contrario. Ella había sido testigo de la expansión del imperio mexica. Estaba uniéndose para apoyar a quienes quizás pudieran defenderlos en contra de Tenochtitlan”, apunta Matos.

 No había tanto oro
La gran tríada de objetivos de la expedición española era acumular tierras, salvar almas y conseguir oro. “Pero fue una enorme desilusión para los recién llegados porque no encontraron todo el oro que imaginaban”, apunta López Luján y recuerda las palabras del cronista Bernal Díaz del Castillo: “A la hora de repartir nos dieron tan poco que ni siquiera lo aceptamos”. A diferencia de la estratosférica riqueza en oro propia del territorio andino, Mesoamérica es pobre en yacimientos de este metal en estado puro: pepitas y polvo. Los olmecas, los mayas, los zapotecas y los mexicas valoraban mucho más las plumas finas de aves como el quetzal y las piedras metamórficas azules y verdes como el jade. “Llevamos 40 años excavando en el corazón de Tenochtitlan (en el centro histórico de la Ciudad de México) y hemos descubierto menos de un kilo de oro, en contraste con los miles y miles de objetos de jade, serpentina, obsidiana, turquesa, pedernal y otros materiales que hemos recuperado”.

 El ejército español no solo eran unos cientos de soldados
 Las fuentes varían sobre el número de integrantes del contingente español: de 700 a 1.000. ¿Cómo es posible entonces que tan pocos españoles hayan conquistado un imperio compuesto por decenas de miles de mexicas y sus aliados? “Porque Cortés convirtió en sus aliados a los pueblos sometidos por los mexicas en la costa del Golfo y en los actuales Estados de Puebla y Tlaxcala. La presión tributaria era muy fuerte y para ellos fue una manera de liberarse de ese yugo. Fueron miles los que se unieron al contingente español”, dice Matos. Las cartas de relación del propio Cortés hablan de 16.000 tlaxcaltecas luchando junto Alvarado y Cristóbal de Olid. Más otros “8.000 indios de guerra de Chalco y Huejotzingo” liderados por Gonzalo de Sandoval.

https://elpais.com/cultura/2019/10/25/actualidad/1571960772_588360.html

WHY ARTISTS HAVE BEEN ENCHANTED BY WITCHCRAFT FOR CENTURIES


Alina Cohen

Illumination depicting the two witches on a broomstick and a stick, in Martin Le Franc's Le Champion des dames ("Ladies' Champion"), 1451. Image via Wikimedia Commons.

The history of witchcraft in Western art is a tale with a dramatic plot twist. Throughout the 1400s, witches began appearing in European illustrations and woodcuts as demonic creatures with deviant sexual habits: Broomsticks were stand-ins for phalluses, and nude women rode backwards on goats. Throughout the next 400 years, around 80,000 Europeans—80 percent of them women—were killed for alleged witchcraft. Their “crimes” ranged from causing male impotence to damaging property and worshipping Satan. In the 1800s, occult spirituality was suddenly back in vogue. Women began reclaiming sorcery for themselves, in both their lives and their art.

Fast forward to 2019: Witches are alive and well, from Bucharest to Los Angeles. They’re casting spells, making enchanting artwork, and cursing world leaders. It’s certainly an improvement from the days of witch burnings, but gender inequality is still evident in contemporary spiritual and aesthetic practices. Ideally, women would have enough power and influence to make magical activity redundant. By tracing the history of witchcraft in art, we reveal just how far we’ve come—and how far we still have to go.

 The first known Western artwork depicting witches on broomsticks appears in an illustrated manuscript of a poem, “Le Champion des Dames” (1451), by French writer Martin Le Franc. To the left of Le Franc’s calligraphic text fly two women in long dresses—one pumpkin-hued, the other the color of a carnation. Light cloths cover their hair, and they look up towards the sky. They’re labeled as “Waldensians,” hailing from an ascetic Christian sect. French lore derided the group as heretical, imagining that its women flew through the sky on twig brooms.

“Some of the most powerful images of the diabolical nature of witchcraft produced in the fifteenth century depicted witches as part of a group, and were shaped by contemporary notions of heresy and apostasy,” wrote Charles Zika in The Appearance of Witchcraft (2007). Heretics, of course, were more frightening in large numbers, as they created a more significant threat to the status quo. If one witch was scary, a flying coven was downright terrifying..............








https://www.artsy.net/article/alina-cohen-artists-enchanted-witchcraft-centuries?utm_medium=email&utm_source=18443859-newsletter-editorial-daily-10-26-19&utm_campaign=editorial-rail&utm_content=st-V

lunes, 28 de octubre de 2019

UNA MUESTRA DE "PEQUEÑO FORMATO" PERO DE GRAN CALADO Y EVOCACIÓN. LA BAUHAUS, A PARTIR DEL 28 DE OCTUBRE. MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

Con motivo de la conmemoración del centenario de la Bauhaus, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta, del 28 de octubre de 2019 al 12 de enero de 2020, una propuesta con 14 obras de artistas vinculados históricamente a la escuela y pertenecientes a la colección permanente. La muestra pone énfasis en aquellas piezas creadas en el periodo de actividad de la Bauhaus (1919-1933) y, en algunos casos, mostradas en la gran exposición organizada en el verano de 1923.






La Bauhaus en las Colecciones Thyssen cuenta con el patrocinio de Abertis y la Embajada de Alemania y reúne obras de Itten, Feininger, Klee, Kandinsky, Moholy-Nagy, Schlemmer y Albers -todos ellos profesores de la escuela-, así como de Bortnyik, artista húngaro muy próximo a sus ideales. En ellas se pone de manifiesto la evolución desde el lenguaje expresionista inicial hacia otro más próximo a las corrientes constructivistas de comienzos de los años 1920.

Un movimiento lleno de ideas, reminiscencias, pedagógico y plural, que coincidió en el tiempo con algunos años de libertad y expansión creativa casi ideal, coincidiendo con el final de la Gran Guerra (1919) y los años democráticos de la República de Weimar, periodo histórico-político al que debería recordarse por mucho más que figurar como ejemplo de inflación desorbitada en las cifras de la macroeconomía de los manuales al uso. Incompatible con los años del  Nazismo, la estela que surcó este movimiento en los caminos de Europa y otros continentes sigue viva.

RUEDA DE PRENSA, 28 DE OCTUBRE, 2019


Participaron en la rueda de prensaWolfgang Dold, Embajador de la República Federal de Alemania; Guillermo Solana, director artístico deMuseo Thyssen, y Juan Ángel López-Manzanares, conservador deMuseo Thyssen y comisario de la exposición, aunque estuvieron también presentes en el acto, otras personalidades del Museo como su director gerente, Evelio Acevedo, la responsable de la Biblioteca de la institución, Soledad Cánovas del Castillo y la prensa convocada y las propias representantes encargadas de llevar la comunicación, la información y las relaciones externas del paquebote de la Plaza de Neptuno, siempre muy eficientes y disponibles. 

En un espacio de luz y calor, el color de la Bauhaus se vio reflejado en sus artistas y en sus coincidencias y correspondencias de todo tipo. "Faltan los objetos de la vida cotidiana", como señalaron los representantes del Thyssen, pero el museo es un encuadre pictórico, así que es lógico.

Las intervenciones fueron contundentes, claras, de un rigor casi castrense por la exactitud y la brevedad. Lo justo, por parte de los intervinientes. Ni una palabra de más ni ninguna carencia de comprensión y explicaciones complementarias. El acto comenzó con absoluta puntualidad y hubo aplausos para los participantes, en cuyas declaraciones no faltó tampoco el sentido del humor y el carácter, como dirían los franceses, "bon enfant". Lo bueno...
Alicia Perris

A CONTINUACIÓN AUDIO LIVE DE LAS PRESENTACIONES A LA EXPOSICIÓN DE LA BAUHAUS, A CARGO DE GUILLERMO SOLANA Y EL EMBAJADOR DE LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA, EXCMO. SR. WOLFANG DOLD.


domingo, 27 de octubre de 2019

¡DEVOLUCIÓN A SU CASA! LA ESPERAMOS. CASO EN JUZGADOS DE NAVALCARNERO. UN AÑO ROBADA BURRITA SEVERINA DE ROZAS DE PUERTO REAL. INCENDIOS ESTIVALES. AUN CON CORONAVIRUS, DEVUÉLVENLA, LADRONES! MESES ROBO BURRITA SEVERINA CON CHIP. JARA Y SEDAL ACTUALIZA LOS HECHOS: "ANIMALISTAS LE ROBAN UNA BURRA Y LE PIDEN 330 EUROS POR CUATRO PODENCOS".


 27 octubre, 2019
La noche del 28 al 29 de junio, varios animalistas aprovecharon los incendios que azotaban la zona de Cenicientos y Rozas de Puerto Real para entrar en una finca privada y robar doce animales, entre ellos una burra que aún no ha aparecido. Sí lo han hecho cuatro podencos, pero los dueños han tenido que pagar un ‘rescate‘ de 330 euros por recuperarlos. Lo denuncian en Jara y Sedal al cumplirse cuatro meses del robo.


La afectada y la burra. / A.P.

Mañana se cumplirán cuatro meses desde que varios animalistas robaran a la burra ‘Severina’ –con chip y código- y once animales más de una finca privada ubicada en la localidad madrileña de Rozas de Puerto Real, unos animales de los que sus propietarios –que han narrado a Jara y Sedal todo el calvario que están pasando en los últimos meses- no saben nada hasta el momento. Tan sólo descubrieron el paradero de sus cuatro podencos, a los que han logrado recuperar tras pagar una ‘fianza’ de 330 euros a una persona cercana a quien se los sustrajo junto a la burrita.

«No sé si ha sido un intercambio, un negocio, si es un favor en alguna banda de delincuentes… pero la cuestión es que la burra  no ha aparecido todavía», denuncia Alicia Perris, dueña de la finca a la que los animalistas accedieron aprovechando los incendios que asolaron los montes de Rozas de Puerto Real y Cenicientos.
Perris es psicóloga, catedrática de francés, de arte, de música… y amante de los animales por encima de todo, a los que cuida en su finca privada en el citado municipio. Pero este ataque animalista la ha terminado cansando: «Ya nos queremos ir de aquí», asegura.

Aunque el Seprona está investigando los hechos, asegura a los afectados que «no ha encontrado nada relevante por el momento», y eso que éstos se han puesto en contacto con todos los organismos que tenían de su mano para denunciar el caso: el Juzgado de Guardia de Navalcarnero, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Rozas de Puerto Real, el Colegio de veterinarios Madrid…

Así sucedió todo

La fatídica noche en la que los animalistas entraron a su casa «rompieron las puertas, y se llevaron los más dóciles: las ovejas y el chivo que estaban durmiendo, la burra y los cuatro podencos, además de los dos mastines del vecino. En total, doce animales», enumera la propietaria.
A los tres días dijeron que los mastines se los devolvían. «Al recoger a los perros del vecino, conocimos a uno de los líderes. Y nos dijo a qué lugar teníamos que ir a recoger a los podencos, por los que nos pedían un rescate de 330 euros», sigue denunciando.
Los podencos los recuperaron castrados 3 de los 4 robados, «tras quedar con una señora extraña en una zona de una carretera cercana» que llegó con un coche que no conocían de nada, «a pleno solo en la zona de Aldea del Fresno y tras pagarle el dinero», relata Perris. «Cuando llegó el momento de negociar la burra porque tenía chip y código, dijo que no tenía ni idea», ha añadido.

LA ENTREVISTA A LA ALCALDESA DE CENICIENTOS A LA QUE SE REFIERE LA AFECTADA.

Tras los robos de animalistas aprovechando los incendios, este medio entrevistó a Natalia Núñez (PSOE) alcaldesa de Cenicientos, uno de los pueblos afectados. Su testimonio sobre la llegada de los animalistas al pueblo era demoledor: «Se han colado en fincas, han roto alambradas, han roto candados y han robado los animales». Denunció que, incluso, hubo dos de ellos que intentaron incendiar una finca para entrar y llevarse las mascotas que había en su interior. No te la pierdas.

https://revistajaraysedal.es/animalistas-burra-roban/

viernes, 25 de octubre de 2019

CHINESE UYGHUR ACTIVIST ILHAM TOHTI WINS EU HUMAN RIGHTS AWARD, THE SAKHAROV PRIZE


The European Parliament awarded on Thursday the 2019 Sakharov Prize for Freedom of Thought to Ilham Tohti, a renowned Uyghur activist who dedicated his life to fighting for the rights of China's Muslim minority.


In 2014, the economist was sentenced to life imprisonment on separatism-related charges after a two-day trial.
"By awarding this prize, we strongly urge the Chinese government to release Tohti and we call for the respect of minority rights in China," Parliament President David Sassoli said as he announced the laureate.
Since 2017, Chinese authorities have detained more than one million Uyghurs in a network of internment camps, according to the European Parliament.

UN experts and activists say at least one million Uyghurs and members of other largely Muslim minority groups have been detained in camps in the remote Xinjiang region.
The Sakharov Prize prize, established in 1988, is "awarded to individuals who have made an exceptional contribution to the fight for human rights across the globe, drawing attention to human rights violations as well as supporting the laureates and their cause," the European Parliament says on its website.
Other finalists for the prize this year included late Brazilian politician Marielle Franco, indigenous Brazilian leader Chief Raoni, Brazilian environmentalist Claudelice Silva dos Santos and anti-FGM Kenyan group The Restorers.

https://www.euronews.com/2019/10/24/chinese-uyghur-activist-ilham-tohti-wins-eu-human-rights-award-the-sakharov-prize

LAS LECCIONES DE POLÍTICA DE WILLIAM SHAKESPEARE: DE PUTIN A 'JUEGO DE TRONOS'


VANESSA GRAELL
@VaneGraell

El ansia de poder absoluto. Macbeth, Ricardo III, Coriolano o el rey Lear. En 'El tirano', el catedrático de Harvard Stephen Greenblatt traza el perfil psicológico de los déspotas del bardo de Avon

Todo está en Shakespeare: el triunfo contra pronóstico de Donald Trump, la demencia de Kim Jong-un, el Brexit, el puño de hierro de Vladimir Putin, el populismo de Jair Bolsonaro, las locas promesas de Matteo Salvini, el asesinato de Khashoggi en la embajada saudí... Incluso Juego de Tronos o Breaking Bad. Un William Shakespeare como estratega político que puso en escena complots para usurpar el reino, revoluciones contra un estado corrupto y a los tiranos más fascinantes.



Si Maquiavelo sentó las bases de la filosofía política moderna en El príncipe, Shakespeare definió en sus obras de teatro el perfil psicológico del soberano déspota. Así lo lee Stephen Greenblat, catedrático en Humanidades de Harvard, premio Pulitzer y fundador de la corriente del new historicism en los 80, en su ensayo El tirano. Shakespeare y la política (Alfabeto), donde repasa a los villanos del dramaturgo para establecer un canon de cómo todo un país permite que lleguen al poder.

«Maquiavelo fue arrestado y torturado. Hasta donde sabemos, Shakespeare nunca fue a prisión, aunque se enfrentó a serios problemas siempre supo manejarse para salir airoso. Desarrolló un discurso muy subversivo, ampliamente aplaudido por el público. Shakespeare siempre funciona de esa manera: habla de lo que no se puede hablar en su época», señala Greenblatt. Una época en que insinuar que la reina Isabel I, en el trono desde hacía más de 30 años y que se negaba obstinadamente a nombrar un sucesor, era una tirana equivalía a la pena de muerte. De hecho, Cristopher Marlowe, el colega-competidor de Shakespeare, murió apuñalado por un agente secreto al servicio de la reina.

El teatro isabelino estaba sometido a una censura férrea. Moralistas, clérigos y funcionarios clamaban para que cerraran los corrales teatrales. Y Shakespeare recurrió a un pasado remoto, a la antigüedad clásica, a la Escocia del siglo XI o a la Gran Bretaña precristiana. «Como en los regímenes totalitarios contemporáneos, la gente desarrollaba maneras para hablar en código», apunta Greenblatt. Shakespeare se pudo permitir criticar a los ricos y poderosos desde los labios de un rey loco como Lear. Una estrategia de locura que, por cierto, ya usó Cervantes en El Quijote, que Shakespeare leyó al final de su carrera.
A partir de las figuras de Macbeth, el rey Lear, Coriolano, Julio César y, sobre todo, Ricardo III, Greenblatt traza el retrato robot del tirano shakespeareano: narcisista, arrogante, colérico, dominante, de una masculinidad agresiva, con un hondo desprecio hacia las leyes porque se interponen en su camino y... movidos por inquietudes psicosexuales diversas(la necesidad de mostrar su virilidad, el temor a la impotencia, la ansiedad a no ser considerado suficientemente poderoso, etc). «Puede que fuera un poco naïf, pero Shakespeare asocia la tiranía a problemas psicosexuales, a la misoginia, a agarrar a las mujeres, a la personalidad de una madre catastrófica...», apunta Greenblatt.


Las mujeres tampoco salen mejor paradas. Aunque no haya la figura explícita de una tirana, sí está Lady Macbeth (manipula a su marido y le lleva a un trono que, en realidad, él no quiere) o las malvadas hijas del rey Lear, Gonerilda y Regania (en versión abreviada :destierran a su padre, mandan ejecutar a su tercera hermana Cordelia, asesinan sin que les tiemble el pulso y se matan entre ellas). «Shakespeare, que vivió bajo el regimen de una reina, no pensaba que las mujeres fueran moralmente superiores: también podían ser monstruos y psicópatas», añade Greenblat.

El germen de El tirano se remonta a un artículo que Greenblatt escribió para el New York Times y que inmediatamente se hizo viral: Shakespeare explains the 2016 election, en plena batalla entre Trump y Hillary Clinton. Aunque no se le menciona ni una sola vez -ni a Trump ni a ningún líder contemporáneo- hay claras referencias al presidente, Greenblatt desliza el eslogan make England greet again al referirse a las promesas imposibles de Jack Cade en Enrique VI. Cade es un líder sin escrúpulos que logra seducir a las masas al construir «un espacio mágico, en el que dos y dos no tienen por qué ser cuatro y no es necesario que la última afirmación concuerde con la que ha hecho unos segundos antes», destaca el catedrático.
El demagogo se erige en épocas turbulentas y de grandes dificultades, apela a los instintos más bajos y aprovecha la angustia de los desposeídos. «En el caso de Estados Unidos, sería muy fácil para gente como yo, que formo parte del sistema, decir que el triunfo de Trump se debe al lumpen proletariado. Pero es un error. Muchos ciudadanos se sienten perdedores y excluidos: de la economía mundial, de la globalización, de la revolución tecnológica, de las políticas públicas... Muchos ni votan y cuando lo hacen es para romper un sistema que no les representa», considera Greenblatt. Shakespeare ya denunciaba ese sistema en el siglo XVI, particularmente en Coriolano, que empieza con la revuelta provocada por la escasez de alimentos en la antigua Roma. Un espejo de lo que ocurrió en Inglaterra, al borde de una revolución por la falta de grano:los campesinos pedían que los terratenientes abrieran los almacenes, donde guardaban el trigo para que subiera de precio. «Los ricos antes permitirían que el grano se pudriera en los almacenes que bajar los precios del mercado», critican Greenblatt y Shakespeare.

Los tiranos de Shakespeare no dudan en dejar que el pueblo muera de hambre, tramar perversos complots, traicionar y torturar. Algunas escenas de tortura resultaron particularmente violentas y provocaron desmayos entre el público de la época: como en el Rey Lear, cuando le sacan los ojos a uno de sus partidarios para que confiese el paradero del ex monarca.

«En los regímenes tradicionales autoritarios se reprimía la disidencia mediante torturas. Pero la nueva manera de silenciar a la oposición es haciendo mucho ruido para que la gente no oiga, con tuits y bombardeos de noticias a diario. El shock de la semana pasada se olvida pronto porque hay un nuevo shock», actualiza Greenblatt. Por eso siempre se vuelve a Shakespeare, a ese espacio literario que sigue hablando de hoy.

https://www.elmundo.es/cultura/literatura/2019/10/25/5db1e55f21efa05e768b45ed.html

BERTOLDO DI GIOVANNI: THE RENAISSANCE OF SCULPTURE IN MEDICI FLORENCE. THE FRICK COLLECTION


September 18, 2019 to January 12, 2020


bronze statue of young man bearing shield and club

The Frick Collection presents the first-ever exhibition on the Florentine sculptor Bertoldo di Giovanni (ca. 1440–1491), a renowned student of Donatello, a teacher of Michelangelo, and a great favorite of Lorenzo “il Magnifico” de’ Medici, his principal patron. More than twenty statues, reliefs, medals, and statuettes — constituting nearly his entire extant oeuvre — are on view exclusively at the Frick, which houses the only sculptural figure by Bertoldo outside of Europe. The exhibition highlights the ingenuity of the artist’s designs across media, including bronze, wood, and terracotta, and provides the first chance to fully explore longstanding questions of attribution, function, groupings, and intended display. Bertoldo di Giovanni: The Renaissance of Sculpture in Medici Florence brings into focus the sculptor’s unique position at the heart of the artistic and political landscape in fifteenth-century Italy.

Bertoldo di Giovanni is the latest in a series of acclaimed Frick shows on Renaissance sculptors and is organized by Aimee Ng, Curator; Alexander J. Noelle, Anne L. Poulet Curatorial Fellow; and Xavier F. Salomon, Peter Jay Sharp Chief Curator; with the assistance of Julia Day, Conservator, who coordinated and conducted extensive scientific analysis of the objects. This important project is the result of a creative partnership with a major lender to the exhibition, the esteemed Museo Nazionale del Bargello, Florence.

The accompanying catalogue, published in association with D Giles Ltd, London, and featuring contributions from an international group of scholars, is by far the most substantial text on Bertoldo ever produced.

Major support for the exhibition is provided by the Robert H. Smith Family Foundation, Margot and Jerry Bogert, Mrs. Daniel Cowin in honor of Ian Wardropper, The Melanie and Matthew McLennan Foundation, and Peter Marino Architect. Additional funding is generously provided by Kathleen Feldstein, The Andrew W. Mellon Foundation, Peter D. Pritchard, Dino and Raffaello Tomasso, the Samuel H. Kress Foundation, Dr. Stephen K. Scher and Janie Woo Scher, the Malcolm Hewitt Wiener Foundation, and Daniel Katz.
https://www.frick.org/exhibitions/bertoldo