La exposición Su majestad escoja exhibe el muestrario de mármoles españoles de Palacio recién restaurado y presentado íntegramente al público por primera vez en sus ocho arcas.
Hasta ahora solo se habían mostrado
alguna de ellas, pero nunca el conjunto completo de este repertorio elaborado
entre 1740 y 1790 bajo la dirección de los dos arquitectos que dirigieron la
construcción y decoración del Palacio Real de Madrid: Giovanni Battista
Sacchetti y Francesco Sabatini.
El muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real
Este muestrario de mármoles está formado por ocho arcas de
madera de pino cuyo interior, forrado con lana abatanada roja, está dividido en
40 casilleros que albergan 301 muestras de más de cien canteras peninsulares.
Su función era la de escoger el material que se quería emplear en los elementos arquitectónicos de los espacios interiores del Palacio Real: pavimentos, portadas, chimeneas, frisos, revestimientos murales o piezas de otro tipo. Sin embargo, el empleo de las rocas ornamentales de este muestrario no se limitó al palacio de Madrid, sino que en los reinados de Carlos III y Carlos IV se extendió a otros Sitios Reales, y especialmente a las casas de campo en El Escorial, El Pardo y Aranjuez.
Mármoles españoles para el Real Palacio nuevo de Madrid
“Mármol” o “jaspe” son términos utilizados en el siglo XVIII
para referirse a lo que entonces también se llamaban “piedras de pulimento”, es
decir, aquellas que producían un gran efecto no sólo por su colorido, sino
también por la brillantez que adquirían al ser pulidas. Desde el punto de vista
de la mineralogía y de la geología los variados tipos de piedra contenidos en
el muestrario se deben designar más bien como “rocas ornamentales”.
Felipe V adoptó la “política regia del mármol” que había elaborado su abuelo Luis XIV en Francia: todas las canteras de “mármoles” del reino eran, en principio, dominio de la Corona, que regulaba la extracción y daba prioridad a las obras del rey. Con ello se transmitía un mensaje de prestigio nacional, enfatizando la riqueza natural del territorio y la magnificencia del soberano, que no necesitaba buscar fuera de sus dominios los materiales más ricos.
Para construir el Palacio Real de Madrid Felipe V llamó al arquitecto italiano más famoso de su época, Filippo Juvarra, cuya obra continuó desde 1737 su discípulo Giovanni Battista Sacchetti y, a partir de 1760, Francesco Sabatini. Juvarra y Sabatini se formaron en Roma, influidos por la escuela de Bernini, y emplearon las rocas ornamentales al modo de allí.
Para
ello hacen venir a marmolistas romanos especializados en la aplicación de
revestimientos de piedra de color sobre otra que le sirve de base, como si se
tratase de una piel. De ahí el término impellecciato, del que deriva el nombre
españolizado de “impelichadores” que se da a los oficiales que trajo Sabatini:
Domenico Galeotti y Nicola Rappa. ……….
https://www.galeriadelascoleccionesreales.es/exposicion/su-majestad-escoja-el-muestrario-de-rocas/18f511c5-4e0e-04f6-224c-5ebae1407056
TEATRO VITTORIO EMANUELE DI MESSINA: CAMILLERI E CARAVAGGIO
“Il Colore del Sole”: il monodramma ispirato a Caravaggio
Il 16 e 18 maggio 2025, il Teatro Vittorio Emanuele di Messina ha ospitato “Il Colore del Sole”, un monodramma su musica di Lucio Gregoretti e con la regia di Cristian Taraborrelli. La prima rappresentazione alle ore 21:00, mentre la seconda sarà alle 17:30.
L’opera, basata sul romanzo omonimo di Andrea Camilleri, esplora uno dei periodi più oscuri della vita del pittore Caravaggio.
La trama: Caravaggio e la fuga dalla condanna
Una riflessione sulla luce e il buio nell’opera e nella vita di Caravaggio. Ambientato tra il 1606 e il 1608, periodo in cui Caravaggio fuggiva da una condanna a morte per l’omicidio di Ranuccio Tommasoni, Il Colore del Sole mette in scena un artista tormentato dalle sue visioni e dalla sua ossessione per la luce e il buio.
L’opera si sviluppa attraverso un attore e un doppio quartetto vocale che si alternano nella narrazione, esplorando la tensione interna di Caravaggio, afflitto da una fotofobia che lo porta a vedere un “sole nero”.
SICILIASPETTACOLI.IT
No hay comentarios:
Publicar un comentario