martes, 31 de octubre de 2023

"MAESTRAS". UNA EXPOSICIÓN TEMPORAL EN EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

 MAESTRAS. EXPOSICIÓN TEMPORAL. MUSEO THYSSEN

Del 31 de octubre de 2023 al 4 de febrero de 2024

Artemisia Gentileschi, Angelica Kauffmann, Clara Peeters, Rosa Bonheur, Mary Cassatt, Berthe Morisot, María Blanchard, Natalia Goncharova, Sonia Delaunay o Maruja Mallo fueron artistas célebres en su tiempo que hoy vuelven a ser reconocidas como maestras, en contestación al borrado en la historia del arte que sufrieron junto a otras que rompieron moldes con obras de indudable excelencia.

Con casi un centenar de piezas, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles, esta exposición, comisariada por Rocío de la Villa desde una perspectiva feminista, presenta un recorrido desde finales del siglo XVI a las primeras décadas del siglo XX, a través de ocho escenas relevantes en el camino de las mujeres hacia su emancipación. 

Partiendo de la noción actual de sororidad, focaliza grupos de artistas, mecenas y galeristas que compartieron valores y condiciones socioculturales y teóricas favorables, pese al sistema patriarcal. 

La conjunción de periodos históricos, géneros artísticos y temas es el eje principal sobre el que se vertebra la exposición, evidenciando cómo estas artistas abordaron cuestiones candentes en su época, tomaron posición y aportaron nuevas iconografías y miradas alternativas.

La exposición se divide en ocho secciones:


SORORIDAD I. LA CAUSA DELLE DONNE. En el siglo XVII, en Italia, en plena Contrarreforma y en paralelo a los escritos de las autoras de la querella de las mujeres, como Modesta dal Pozzo (Il merito delle donne) y Arcangela Tarabotti (Tiranía paterna), artistas respaldadas por mecenas representan en pinturas de historia figuras mitológicas, heroínas bíblicas y personajes históricos como Judit, Yael, Susana y Porcia. A través de ellas evidencian el silencio impuesto y su exclusión por el discurso patriarcal, que degrada a estas heroínas en historias tergiversadas y pinturas eróticas ofensivas. Lavinia Fontana y Fede Galizia, Artemisia Gentileschi y Elisabetta Sirani conforman tres generaciones de artistas que triunfan con sus versiones castas e inauguran así una tradición alternativa.


BOTÁNICAS, CONOCEDORAS DE MARAVILLAS.  Durante la época racionalista, cuando se produce la escisión del hombre y la naturaleza tras la revolución científica y el inicio del colonialismo, comienza un periodo de esplendor artístico para las pioneras del bodegón y de la ilustración botánica, quienes fueron apoyadas por mecenas mujeres; precisamente en el momento en que empezaron a ser expulsadas del conocimiento ancestral de las plantas y sus beneficios, cuando se persigue a las denominadas brujas.

Son pintoras e ilustradoras formadas junto a científicos que empiezan a utilizar el microscopio, e interesadas por la entomología, como Fede Galizia y Giovanna Garzoni en Italia y las hermanas Rachel y Anna Ruysch en Holanda, para quienes la vida ejerce poder de fascinación a cualquier escala y la representan de manera holística, como un ecosistema donde habitan mariposas, moscas y otras pequeñas criaturas, refutando el simbolismo religioso de la naturaleza muerta como vanitas.

En torno a la mecenas Agnes Block en su jardín en Vijverhof, al suroeste de Ámsterdam, se reúnen las principales artistas botánicas: Maria Moninckx, Maria Sibylla Merian y su hija Johanna Helena Herolt.


ILUSTRADAS Y ACADÉMICAS. La Ilustración es el tiempo del despertar de las mujeres como ciudadanas en la historia feminista. Ya antes de la caída del absolutismo en Francia, reinas, nobles y salonnières respaldan a las artistas, erigiéndolas como académicas.

Pintoras como Élisabeth Vigée-Le Brun, Adélaïde Labille-Guiard, Angelica Kauffmann, y escultoras como Marie-Anne Collot y Anne Seymour Damer, destacan en el género del retrato, expresión de la afirmación del sujeto y de la individualidad en el origen de la Modernidad.

Todas representan a mujeres cultas que buscan su identidad en escenarios teatralizados, como las ruinas arqueológicas al pie del Vesubio de Lady Hamilton.

ORIENTALISMO/COSTUMBRISMO. En pleno periodo colonial, las artistas emprenden viajes y observan con respeto a los no occidentales, en oposición a la sexualización degradante de sus modelos por parte de sus colegas masculinos orientalistas.

De camino al norte de África, la cultura española ejerce especial fascinación por su exotismo. A partir de las escenas del paso de los Pirineos realizadas por Rosa Bonheur, pastores, gitanas y campesinos habituales en la pintura costumbrista española serán reinterpretados en clave orientalista en París.

Pero a diferencia de los artistas, pintoras como Henriette Browne y Alejandrina Gessler pueden entrar en los harenes, deshaciendo los tópicos eróticos asentados en los salones parisinos.


TRABAJOS Y CUIDADOS. Frente al icono de la campesina o la planchadora solitaria de los pintores, durante el siglo XIX las artistas representan grupos de mujeres trabajando en el campo como Alice Havers y Eloísa Garnelo, o durante su jornada laboral en la ciudad, como Las lavanderas de Marie Petiet.

Cuando las propias artistas luchan por su inserción en el sistema artístico, su repertorio abarca desde las mujeres en el papel de amas de casa de Lluïsa Vidal y las cuidadoras de enfermos de Henriette Browne, hasta otras escenas en las que ellas desempeñan oficios diversos, como las pescadoras de Victoria Malinowska. 

En la ciudad moderna las mujeres reclaman sus espacios, también como consumidoras en los grandes almacenes, como refleja Elizabeth Sparhawk-Jones.


NUEVAS MATERNIDADES. La maternidad es uno de los temas más antiguos de la historia del arte. En el siglo XIX, surge el arquetipo de la mujer como “ángel del hogar” para frenar su emancipación, tema al que se oponen pintoras y escultoras de diferentes generaciones, estados civiles y estilos artísticos, innovando e invirtiendo los viejos modelos.

Frente a la mistificación de la maternidad y la abnegación de la madre ante el hijo varón, las pintoras Mary Cassatt, Elizabeth Nourse, Paula Modersohn-Becker y Tamara de Lempicka crean nuevas iconografías que muestran con ternura la dependencia absoluta del bebé. Pero también los tediosos cuidados, las cargas domésticas, en definitiva, la dureza anímica y material de la crianza son reflejados por Suzanne Valadon, las finlandesas Helene Schjerfbeck y Elin Danielson-Gambogi, la danesa Anna Ancher y la sevillana María Luisa Puiggener.

Incluso aparece la madre como una protectora animal, conectada con la madre tierra, como la representa Käthe Kollwitz en su espléndida escultura Madre con dos niños.


SORORIDAD II. COMPLICIDADES. ¿Qué piensan? ¿De qué hablan? ¿Qué comparten las jóvenes burguesas cuando están juntas?.

Las impresionistas Berthe Morisot, Marie Bracquemond, Louise Breslau y Cecilia Beaux crean nuevas iconografías de la complicidad, la confianza y la amistad entre mujeres, expresada en clave melancólica por la escultora simbolista Marie Cazin. Un mundo privado al margen de la mirada masculina en el que germina el anhelo de libertad.

EMANCIPADAS. En el siglo XX, al hilo del logro sucesivo del sufragio femenino en los países occidentales, las artistas vanguardistas tejen redes y siguen mostrando la sororidad con nuevos lenguajes artísticos. En el palco de Helene Funke, con guiño a Mary Cassatt, confirma la consciencia de una tradición artística femenina, que continúa mostrando la sororidad en versiones de Jacqueline Marval, Camille Claudel, Marie Laurencin, María Blanchard y Natalia Goncharova.

Las modernas Sonia Delaunay y Alice Bailly, entre otras, proponen a través de la pintura-tejido-moda una nueva concepción del arte y su inserción en la vida cotidiana.

Y escenas populares, como las Verbenas de Maruja Mallo, reflejan la alegría de las ciudadanas tras la conquista del espacio público.

La exposición es la primera gran muestra enmarcada en el proceso de redefinición feminista que el Museo Thyssen está realizando en los últimos años, y cuenta con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el patrocinio de Carolina Herrera. 

Tras su presentación en Madrid, una versión reducida de la muestra podrá verse en el Arp Museum Bahnhof Rolandseck de Remagen (Alemania).

Organizada por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza en Madrid, en colaboración con el Arp Museum Bahnhof Rolandseck.

AUDIO PRESENTACIÓN:

sábado, 28 de octubre de 2023

THE SUNDAY TIMES TOP TEN BESTSELLER. MARY BEARD

 '[Mary Beard] has always had the sharpest eyes for telling detail and colourful anecdote' Sunday Times

'Britain's most famous classicist ... at the peak of her powers' The Times

'Extraordinary ... a deliciously varied tapestry of detail drawn from across nearly three centuries' Telegraph

'The reigning Queen of Classics' Spectator

What was it really like to rule and be ruled in the Ancient Roman world?

In her international best-seller SPQR, Mary Beard told the thousand-year story of ancient Rome. Now, she shines her spotlight on the emperors who ruled the Roman empire, from Julius Caesar (assassinated 44 BCE) to Alexander Severus (assassinated 235 CE).

Emperor of Rome is not your usual chronological account of Roman rulers, one after another: the mad Caligula, the monster Nero, the philosopher Marcus Aurelius. Beard asks bigger questions: What power did emperors actually have? Was the Roman palace really so bloodstained?

Emperor of Rome goes directly to the heart of Roman (and our own) fantasies about what it was to be Roman, offering an account of Roman history as it has never been presented before.

https://www.amazon.es/Emperor-Professor-Mary-Beard/dp/1846683785

ENTREVISTA A MARY BEARD. Y VIDA DE CHOPIN, KAZIMIERZ WIERZYNSKI


16 jul 2020






Y UN LIBRO INTERESANTE....


Vida de Chopin

El poeta polaco Kazimierz Wierzyński recibió el encargo de escribir una biografía de su compatriota Fryderyk Chopin durante su exilio en los Estados Unidos, tras su huida de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. 

Para el poeta, la elabora ción de esta monumental obra supuso no sólo la reconstrucción del periplo vital del genial músico polaco sino la posibilidad de recuperar los grandes hitos y mitos de la historia nacional polaca. 


-+

Ficha técnica

Traductor(a): Bortklewicz, Elzbieta


Colección: Periplos

Número de Colección: 65


Tema: Biografía: general

Papel

ISBN: 978-84-19969-00-2

Número de edición: 1

Fecha de edición: 05-09-2023

Número de páginas: 628

Dimensiones: 210 x 130 mm


LA GYPSOTHECA DI POSSAGNO È L'UNICO AMBIENTE MUSEALE PORTATO INTERAMENTE A COMPIMENTO DALL'ARCHITETTO CARLO SCARPA ED È AL TEMPO STESSO UNA DELLE SUE CREAZIONI PIÙ PERFETTE. MUSEO CANOVA

 

Considerata come uno degli interventi più significativi dell’architetto veneziano Carlo Scarpa, l’ala viene costruita tra 1955 e il 1957 per completare l’immenso patrimonio canoviano, comprendendo alcuni gessi monumentali che erano già arrivati in prestito da Venezia e che sono tutt’oggi fruibili all’interno del Museo, come Ercole e Lica e Teseo in lotta con il centauro.


Scarpa riuscì a creare una struttura che si armonizza con la basilica ottocentesca già esistente e con il paesaggio circostante. Disegnò un’aula a pianta quadrata destinata, solo originariamente, ad ospitare il grande modello del Teseo. Qui vi aggiunse poi un corpo più basso e trapezoidale con un lato parallelo a quello della basilica, costruendo un vero e proprio cannocchiale ottico puntato sul gruppo de Le Grazie collocate in fondo alla sala.

Il punto chiave del suo progetto è però l’attenzione al dato naturale del paesaggio circostante.

La luce naturale e l’intelligente posizionamento di vetrate angolari coniuga la coreografia di corpi alle verdeggianti colline evocando nell’osservatore un’immagine di perfezione. Un’ulteriore particolarità dell’Ala Scarpiana è la presenza di uno specchio d’acqua ai piedi de Le Grazie. La luce qui riflessa modula le forme con infinite variazioni e i tre corpi sembrano muoversi ad ogni istante del giorno, riflettendo e creando ombre che si infrangono sullo spazio aperto. Il 15 settembre 1957 venne inaugurato il nuovo padiglione in occasione del bicentenario della nascita dell’artista ma, in realtà, i lavori proseguirono e per altri due anni si continuò ad intervenire con nuovi miglioramenti.


La luce per Carlo Scarpa

La luce, innanzitutto, è la protagonista assoluta dell’Ala Scarpa, in grado di produrre una lettura a tutto tondo dei gessi di Canova: il modello de Le Grazie, Amore e Psiche stanti, le danzatrici, le figure distese e soprattutto tutti quei bozzetti in terracotta inseriti nelle bacheche di nuova progettazione e finalmente valorizzati grazie alla riscoperta operata dalla critica. Ne risulta un museo ‘vivente’ dove il protagonismo è dichiaratamene affidato alla luce che riesce a impermeare anche il visitatore che ha a sua disposizione uno spazio in cui agire muovendosi all’interno di un palcoscenico costruito per piani, superfici, materiali e soprattutto attraversato da tanta luce che si espande e modifica la scena ogni istante del giorno e della notte. Carlo Scarpa scriveva: “Il problema che dovevo affrontare nella sistemazione della Gypsotheca era la luce: si trattava non di quadri, ma di sculture, e le sculture non erano di marmo o di legno, ma di gesso […]. E il sole, movendosi su una scultura, non dà mai effetti negativi, come invece, quando all’interno di un’aula va in certi punti e in altri no, mettendo in luce solo alcuni dei quadri, per quanto non ci sia niente che renda meravigliose le opere dell’arte come la luce potente del sole”.

“Il problema che dovevo affrontare nella sistemazione della Gypsotheca era la luce:

si trattava non di quadri, ma di sculture, e le sculture non erano di marmo o di legno, ma di gesso […]. E il sole, movendosi su una scultura, non dà mai effetti negativi, come invece, quando all’interno di un’aula va in certi punti e in altri no, mettendo in luce solo alcuni dei quadri, per quanto non ci sia niente che renda meravigliose le opere dell’arte come la luce potente del sole.”

Carlo Scarpa

https://www.museocanova.it/museo/il-complesso/gypsotheca/ala-scarpa/

DOMINIQUE BLANC AU PROGRAMME DU BAC THÉÂTRE : "J’AI CRU À UNE BLAGUE DE MES CAMARADES DE LA COMÉDIE-FRANÇAISE"

Par Raphaël Morata

Dominique Blanc lors du 15e Festival du Prix Lumière, à Lyon, le 20 octobre 2023. © Reynaud Julien/APS-Medias/ABACA


Les futurs bacheliers de la section théâtre vont devoir plancher sur des pièces choisies par la 538e sociétaire de la Comédie-Française. À l’occasion de la sortie de Chantiers, je*, ouvrage où elle présente autant son parcours singulier que les "œuvres au programme", découvrons la comédienne fétiche de Patrice Chéreau et Nina Companeez.

DOMINIQUE BLANC. J’ai cru à une blague de mes camarades de la Comédie-Française. Ils peuvent être facétieux. Mais lorsque j’ai rencontré Patrick Laudet, du ministère de l’Éducation nationale, j’ai dû me rendre à l’évidence. Comme j’ai dû l’expliquer plus tard à une professeure de français circonspecte, les élèves de terminale ne vont pas travailler sur un biopic de Dominique Blanc.

 J’ai sélectionné trois pièces dans lesquelles j’ai joué et qui ont surtout été filmées. C’est la raison pour laquelle je n’ai pas choisi La Douleur de Duras. Nous nous étions fait la promesse avec son metteur en scène, Patrice Chéreau, que cette œuvre ne devait être vue qu’au théâtre.

Quelles sont les trois pièces retenues ?

D’abord Le Mariage de Figaro de Beaumarchais, monté en 1987 par...

https://www.pointdevue.fr/culture/arts/dominique-blanc-au-programme-du-bac-theatre-jai-cru-a-une-blague-de-mes-camarades-de-la-comedie-francaise?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=20231027

AUX ETOILES - FRENCH SYMPHONIC POEMS – TEASER. Palazzetto Bru Zane

 Nikolaj Szeps-Znaider conductor

ORCHESTRE NATIONAL DE LYON

Recorded at Auditorium de Lyon (France) on 3-7 May 2021 and 6-9 September 2022.

Many Romantic composers owe their fame to one of their symphonic poems. Alongside acknowledged French masterpieces in the genre, the fifteen tracks presented here include four previously unrecorded works and several rarities by women composers. The Orchestre National de Lyon, a great champion of French Romantic music, offers a palette of shimmering colours under the baton of Nikolaj Szeps-Znaider as it relates in music the legend of Merlin the Magician, the fairytale of Sleeping Beauty and the misadventures of the Sorcerer’s Apprentice.

In coproduction with the Orchestre national de Lyon.

COMPOSERS : Mel BONIS, Lili BOULANGER, Alfred BRUNEAU, Emmanuel CHABRIER, Ernest CHAUSSON, Paul DUKAS, Henri DUPARC, César FRANCK, Ernest GUIRAUD, Augusta HOLMÈS, Vincent D'INDY, Victorin JONCIÈRES, Henri RABAUD, Camille SAINT-SAËNS, Charlotte SOHY

#AuxÉtoiles #BruZaneLabel #FrenchRomanticMusic

Palazzetto Bru Zane



Y UNA PELÍCULA:


Divertimento

Título original
Divertimento
Año
Duración
114 min.
País
Francia Francia
Dirección
Guion
Reparto
Música
Fotografía
Compañías
Género
Drama | BiográficoMúsicaBasado en hechos reales
Sinopsis
Año 1995. Con 17 años, Zahia Ziouani sueña con ser directora de orquesta. Su hermana gemela, Fettouma, es violonchelista profesional. Arrulladas por la música clásica sinfónica desde la infancia, a las dos jóvenes les gustaría que esta música fuera accesible a todos y en todas partes. ¿Cómo realizar un sueño tan ambicioso en los años 90, siendo mujer, de origen argelino y viviendo en Seine-Saint-Denis? Con determinación, pasión, valentía y, sobre todo, con el increíble proyecto de crear su propia orquesta: Divertimento.
Críticas