domingo, 30 de junio de 2024

IL XXVIII FESTIVAL ELBA ISOLA MUSICALE D’EUROPA. POINT DE VUE, MARC AURÈLE, LA SAGESSE AU POUVOIR

 


Il XXVIII FESTIVAL ELBA ISOLA MUSICALE D’EUROPA è molto più di una manifestazione internazionale d’eccellenza: è l’occasione ideale per chi desideri un’esperienza autentica. 

Il fascino del rito collettivo del concerto viene amplificato da un palcoscenico naturale ineguagliabile, lontano dal rumore di fondo che sovrasta il nostro tempo, all’insegna della semplicità e della bellezza.

Nel cuore del Parco nazionale dell’Arcipelago Toscano, dal 1997 si incontrano ogni anno musicisti provenienti da tutto il mondo per condividere la ri-creazione di capolavori musicali di ogni tempo.

In un contesto senza eguali, lasciandosi ispirare da un territorio straordinariamente rigoglioso, selvaggio e accogliente insieme, un luogo magico intriso di storia in cui l’incanto del paesaggio si fonde naturalmente con l’arte e con un modo di vivere semplice, in armonia con la natura.


ET AUSSI, GRACE AU POINT DE VUE:

L’empereur Marc Aurèle, la sagesse au pouvoir


Par Philippe Delorme | 23 juin 2024, 06h00

Marc Aurèle, empereur romain (121-180)
Marc Aurèle, empereur romain (121-180) © akg-images

Alors que la France, en proie à des empoignades politiques inédites, hésite sur son destin, il est utile sans doute de revenir sur la figure exemplaire de Marc Aurèle, qui a régné sur l'Empire romain au IIe siècle ap. J.-C., en sachant allier l'autorité et la tempérance.

Né dans les jardins du Caelius, l’une des sept collines de Rome, Marc Aurèle appartient, tant du côté de sa mère, Domitia Lucilla, que de son père, Annius Verus, à l’aristocratie provinciale. Apparemment, rien ne destinait le jeune Marcus à devenir empereur. 

Certes, depuis la tyrannie de Domitien, le principe héréditaire avait été abandonné au profit de l’élection du "meilleur", mais les historiens s’interrogent sur les raisons qui ont poussé Hadrien à inclure Marc Aurèle dans la liste de succession. 

Cependant, en 138, avant de mourir, Hadrien adopte Antonin qui, à son tour, reconnaît pour fils Lucius Ceionius et Marc Aurèle.

Durant son règne, et notamment au cours de ses campagnes militaires, Marc Aurèle a tenu un journal contenant ses pensées intimes. Il aurait dû être détruit à sa mort, mais il est passé à la postérité, et offre une série de maximes empreintes d'une sagesse intemporelle. Voici un florilège de ces "Écrits pour moi-même" :

La douceur est invincible.

Rien n’est avantageux qui te fait perdre le respect de toi-même.

Qui vit en paix avec lui-même vit en paix avec l’univers.

En te levant le matin, rappelle-toi combien est précieux le privilège de vivre, de respirer, d’être heureux.

Il ne faut pas en vouloir aux événements.

Vis chaque jour comme si c’était le dernier ; ne t’agite pas, ne sommeille pas, ne fais pas semblant.

La meilleure façon de se venger d’un ennemi est de ne pas lui ressembler.

Sois comme un promontoire contre lequel les flots viennent se briser.


PRÉSENTATION DE L'EXPOSITION "CHEFS-D’ŒUVRE, COLLECTION TORLONIA". MUSÉE DU LOUVRE. "ROUGE VENIN", UN LIVRE HISTORIQUE PAR PHILIPPE SÉGUY

 


Par Cécile Giroire et Martin Szewczyk, musée du Louvre

La plus grande collection privée de sculpture antique romaine conservée à ce jour – celle rassemblée par les princes Torlonia durant tout le XIXe siècle à Rome – se dévoile au public pour la première fois depuis le milieu du XXe siècle dans une série d’expositions-évènements.

 Et c’est au Louvre que les marbres Torlonia s’installent pour leur premier séjour hors d’Italie, dans l’écrin restauré qu’offrent les appartements d’été d’Anne d’Autriche, siège des collections permanentes de sculpture antique depuis la fin du XVIIIe siècle et la naissance du musée du Louvre.

 Les collections nationales françaises se prêtent volontiers à un dialogue fécond avec les marbres Torlonia, qui interroge l’origine des musées et le goût pour l’Antique, élément fondateur de la culture occidentale.

Cette exposition met en lumière des chefs-d’œuvre de la sculpture antique et invite à la contemplation de fleurons incontestés de l’art romain, mais également à une plongée aux racines de l’histoire des musées, dans l’Europe des Lumières et du XIXe siècle.

https://www.louvre.fr/expositions-et-evenements/evenements-activites/presentation-de-l-exposition-chefs-d-oeuvre-de-la-collection-torlonia


UN LIVRE SPÉCIAL, D´APRÈS LA REVUE POINT DE VUE


Rouge venin, par Philippe Séguy

Rouge venin, par Philippe Séguy, éditions Albin Michel, 352 pages., 22,90 euros.

"MICHELANGELO, THE LAST DECADES", EXHIBITION. BRITISH MUSEUM

 Exhibition / 2 May – 28 July 2024

In 1534, Michelangelo left Florence for Rome, never to see his native city again. He was 59, which many contemporaries regarded as old, but for Michelangelo this move marked the beginning of a dramatic new chapter which would fundamentally shape his experiences as an artist and as a man.

This exhibition looks at the last 30 years of Michelangelo's remarkable life, when his return to Rome – having been summoned by Pope Clement VII to paint a fresco of the Last Judgment in the Sistine Chapel – brought him new commissions and reunited him with some of his closest friends.

 

Having secured his reputation with works including his famous statue of David, Michelangelo was already the most celebrated artist in Europe. But, rather than resting on his laurels, his Christian faith, intellectual engagement and hope for salvation propelled him to produce some of the most striking works of his career. 

Forceful preparatory drawings for the Last Judgment as well as the recently conserved Epifania – one of only two surviving cartoons by Michelangelo – show his renewed energy and desire to challenge himself.

 


These works are displayed alongside studies for Michelangelo's grand architectural projects as well as drawings, poems and intimate letters that reveal his personal passions and anxieties.

 Rather than showing an artist in decline, this exhibition shows the astonishing dynamism that Michelangelo brought to his work in the final decades of his life as he explored salvation and confronted his mortality.


https://www.britishmuseum.org/exhibitions/michelangelo-last-decades?_gl=1*tbemk2*_up*MQ..*_ga*NzkzMjE4OTMwLjE3MTk3NDIzOTA.*_ga_08TLB9R8X1*MTcxOTc0MjM5My4xLjAuMTcxOTc0MjM5My4wLjAuMA..

STANLEY DONEN. AMERICAN FILM AND DANCE DIRECTOR. 100 YEARS SINCE HIS BIRTH


Stanley Donen (born April 13, 1924, Columbia, South Carolina, U.S.—died February 21, 2019, New York, New York) was an American motion-picture director and choreographer who was one of the most influential directors of movie musicals in the 1940s and ’50s.

Early life and work

Donen, who was the son of a dress-shop owner, faced prejudice growing up in one of the few Jewish families in his South Carolina community and frequently escaped to movie theatres. As a boy, he made 8-mm home movies and studied tap dance. After graduating from high school at age 16, he briefly attended the University of South Carolina but left for New York City in 1940 to pursue a career as a dancer.




There he was cast as a chorus boy in the original production of the stage musical Pal Joey, whose star was Gene Kelly, with whom Donen would work many times over the next 15 years. In 1941 he assisted Kelly with the choreography for another stage musical, Best Foot Forward, the film version of which (1943) Donen co-choreographed and appeared in as part of the chorus. 

By this time he was living in Hollywood, and at Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) he choreographed such musicals as Cover Girl (1944), Anchors Aweigh (1945), and Living in a Big Way (1947), most of them alongside Kelly. 

Moreover, he received a story credit for renowned choreographer Busby Berkeley’s Take Me Out to the Ball Game (1949), which he also choreographed.

 Donen’s big chance came when he was asked by Kelly to codirect and co-choreograph On the Town (1949), a film adaptation of the 1944 Broadway hit musical written by Betty Comden and Adolph Green. It follows the exploits of three sailors (played by Kelly, Frank Sinatra, and Jules Munshin) on a one-day leave who find romance with three distaff New Yorkers (Vera-Ellen, Ann Miller, and Betty Garrett). 

The film was shot partly on location in New York City, on whose streets Donen dazzlingly directed the production number “New York, New York.”

Films of the 1950s

Donen’s first solo directorial effort, Royal Wedding (1951), was based on a musical by Alan Jay Lerner and featured Fred Astaire and Jane Powell. The next landmark in Donen’s career was another collaboration with Kelly, the huge box-office success Singin’ in the Rain (1952). 

Donen and Kelly codirected—and Kelly starred in—this satirical comedy about the coming of sound to the motion-picture industry. 

Widely considered one of the most-accomplished movie musicals ever made, it turns on a series of wildly inventive dance sequences, including a parody of Berkeley, humorous acrobatics by Donald O’Connor, Kelly’s famous splash-filled dance with an umbrella in the rain, and the sumptuously filmed “Broadway Ballet” performed by Kelly and Cyd Charisse.

A modest comedy, Fearless Fagan (1952), and Give a Girl a Break (1953), with a performance by Debbie Reynolds and the dancing of Bob Fosse and Gower Champion, preceded Donen’s next major triumph, Seven Brides for Seven Brothers (1954). 

A creative extrapolation of Stephen Vincent Benet’s short story “Sobbin’ Women” (based on Plutarch’s description of the abduction of the Sabine women in Life of Romulus), Seven Brides featured highly theatrical sets, athletic dancing (choreographed by Michael Kidd), and an appealing cast (Howard Keel, Russ Tamblyn, Jane Powell, Julie Newmar). 

It was a huge commercial and artistic success, and it earned an Academy Award nomination for best picture. Deep in My Heart (1954), a musical revue that celebrated the life and works of composer Sigmund Romberg, followed.

Kelly and Donen codirected a cast that included Charisse, Kidd, and Dan Dailey in It’s Always Fair Weather (1955), a somewhat downbeat Comden-Green story about three army veterans whose 10-year reunion illustrates that they no longer can be friends. 

Donen’s next film, Funny Face (1957), was among his best. Originally developed at MGM by Arthur Freed but directed by Donen for Paramount, the musical teamed Astaire and Audrey Hepburn in a May-December love story set in the world of high-fashion in Paris. 

Donen made the most of gorgeous cinematography, art direction, and production design, as well as an outstanding score by George Gershwin that included the songs “ ’S Wonderful” and “How Long Has This Been Going On.”………..

https://www.britannica.com/biography/Stanley-Donen



MISS AUSTEN INVESTIGATES, BY JESSICA BULK

 It is a truth universally acknowledged, that every good mystery is in need of a brilliant sleuth...

Welcome to Hampshire, 1795, where a young Jane Austen has her sights set on securing a marriage proposal from the dashing Tom Lefroy at a local ball.

But when a shocking discovery is made - a milliner's lifeless body tucked away in a linen closet - Jane finds herself embroiled in an unexpected murder mystery.

As she races against the clock to clear her beloved brother Georgy's name, Jane uses her sharp wits to navigate the treacherous waters of society, unmasking secrets and unearthing hidden motives along the way. With every twist and turn, Jane's determination to solve the case deepens. And if she fails, her brother will face the ultimate punishment - the hangman's noose...

Join Jane on her quest for justice as she faces down danger, deceit, and scandal amidst her own friends and neighbours. Will she uncover the truth in time, or will the real killer go free? One thing's for certain - in Hampshire, nothing is as it seems...

sábado, 29 de junio de 2024

ADRIANA LECOUVREUR: UNA PRODUCCIÓN SOBERBIA EN EL LICEU DE BARCELONA



Gran Teatre del Liceu. Adriana Lecouvreur.  Comedia-drama en cuatro actos de Francesco Cilèa. Libreto de Arturo Colautti (a partir de la obra de Eugène Scribe y Ernest Legouvé). Barcelona, 26 de junio de 2024.

Reparto

Valeria Sepe (Adriana Lecouvreur)

Roberto Alagna (Maurizio).

Ambrogio Maestri (Michonnet)

Daniela Barcellona (Princesa Bouillon)

Felipe Bou (Principe Bouillon)

Didier Pieri (Abate de Chazeuil)

Carles Daza (Quinault)

Marc Sala (Poisson)

Pau Bordas (Un mayordomo)

Irene Palazón (Mademoiselle Jouvenot)

Anaïs Masllorens (Mademoiselle Dangeville).

Cor i Orquestra del Gran Teatre del Liceu. Dirección, David-Huy Nguyen-Phung

Patrick Summers, dirección musical.

David McVicar, director de escena. Reposición, Justin Way


Producción Gran Teatre del Liceu, Royal Opera House, Opéra de Paris, Wiener Staatsoper, San francisco Opera. Hubo una mención a la memoria de la soprano belga Jodie Devos, reciente y prematuramente desaparecida.  

Con un proteico director de escena, el escocés David McVicar, se cierra la temporada del Liceu barcelonés, que debió sobrellevar muchas cancelaciones de los cantantes y alguna indisposición vocal durante sus funciones. Pero el poder visual y especialmente teatral de esta puesta irradió tanta fuerza, que, al final, se cosecharon aplausos y reconocimientos y el resultado fue fantástico.

Adriana Lecouvreur fue estrenada en el Teatro Lírico de Milán, el 6 de noviembre de 1902 con la participación de Enrico Caruso como Mauricio de Sajonia, la soprano verista bien conocida Angelica Pandolfini en el rol titular y el suave barítono lírico Giuseppe De Luca como Michonnet. Al año siguiente la dirigió Tullio Serafin en Bolonia y en 1904 se estrena en Hamburgo.

Llega a La Scala recién en 1932 con Giuseppina Cobelli y Aureliano Pertile. En 1948 debuta en el Teatro Colón (Buenos Aires) dirigida por Hector Panizza con Maria Caniglia y Beniamino Gigli. La ópera conoció notoriedad gracias a Claudia Muzio y Magda Olivero y posteriormente Renata Tebaldi y Renata Scotto.

El compositor calabrés ofreció al verismo musical uno de sus melodramas más emocionantes, muy en la estela de las composiciones de creadores como Mascagni, Leoncavallo y Giordano.

Francesco Cilèa (Palmi, cerca de Regio de Calabria, 23 de julio de 1866 - Varazze, cerca de Savona, 20 de noviembre de 1950) fue un compositor de ópera italiano, con un notorio éxito inicial que no logró mantener porque el gusto del público fue cambiando.

Heredero de la corriente verista italiana de finales del siglo XIX y principios del XX, en 1913, luego de estrenar un poema sinfónico coral en honor de Giuseppe Verdi en el Teatro Carlo Felice de Génova, se dedicó a la dirección de conservatorios de música y la enseñanza. Dictó clases en Florencia, Palermo y finalmente Nápoles, donde trabajó desde 1916 hasta su retiro en 1936. Publicó también piezas para piano y música de cámara. El Conservatorio estatal de música de Regio Calabria, debe su nombre a Cilèa.

Escriben las fuentes de consulta habituales que” La verdadera Adrienne Lecouvreur (Damery, 5 de abril de 1692 – 20 de marzo de 1730) fue una actriz francesa, que apareció por vez primera sobre un escenario en Lille. Tras su debut parisino en la Comédie Française en 1717, fue inmensamente popular entre el público, hasta su misteriosa muerte.Se le atribuía una forma de interpretación más natural, menos estilizada.

Tuvo al parecer de verdad una relación amorosa con Mauricio de Sajonia, que acabó en tragedia cuando ella fue aparentemente envenenada por su rival, María Carolina Sobieska, duquesa de Bouillon. El rechazo de la Iglesia católica a hacerle un entierro cristiano conmovió a su amigo Voltaire quien escribió un amargo poema sobre este tema.

Su vida inspiró además del drama trágico de Scribe y Legouvé sobre el que se basaron la ópera de Francesco Cilèa, Adriana Lecouvreur y la opereta Adrienne (1926) de Walter Goetze. Antes que ellos, no obstante, en 1856, Edoardo Vera estrenó su "dramma lirico" Adriana Lecouvreur e la duchessa di Bouillon. En 1913 la inefable y única Sarah Bernhardt la interpretó en la película muda Adrienne Lecouvreur. En 1928, la Metro-Goldwyn-Mayer filmó Dream of Love, basado en la obra teatral de Scribe y Legouvé, Adrienne Lecouvreur, protagonizada por Joan Crawford y Nils Asther. Se han hecho al menos otras seis películas basándose en su vida”.

En la narrativa operística, el rol titular de Adriana Lecouvreur siempre ha sido favorito entre las sopranos con grandes voces, por su intensidad dramática especialmente en el monólogo (teatro dentro del teatro) y la escena final. Este papel tiene una tesitura que requiere gran escuela y técnica vocal y es muy comprometida desde un punto de vista dramático especialmente durante la escena de la muerte.

Esta ópera se representa poco y Cilèa utilizó el recurso del leitmotiv en Adriana Lecouvreur. Así, se puede destacar el tema de la princesa, siniestro y misterioso, y que es citado en diversas formas en todos los actos. Se presenta en forma clara y destacada al inicio del segundo acto, cuando la princesa aparece en escena por primera vez. También son reseñables los de Adriana, que aparece por primera vez en el primer acto con el aria de entrada de la protagonista cuando canta Io son l'umile ancella y el de los comediantes, ligero y amable, que aparece en el primer acto y el último.

Entre sus escenas y arias más famosas Io son l'umile ancella, romanza de Adriana, La dolcissima effigie, romanza de Maurizio, Ecco il monologo, romanza de Michonnet, Acerba voluttà, el aria de la Principessa, L'anima ho stanca, romanza de Maurizio y Poveri fiori, la romanza de Adriana. Esta composición estrenada en 1902, muestra el flujo de la tradición operística italiana, con referencias a la grand opéra francesa y un recuerdo para Wagner, inevitable a comienzos del siglo XX o finales del XIX.

En esta ocasión, el Liceu ofreció un ballet durante el tercer acto coreografiado por Andrew George al estilo de esa época, que bien podría haberse visto en Versailles y la corte de los borbones. 

Un tema mitológico como el juicio de Paris no podía faltar en las referencias de los autores importantes de entonces. 

Resultó refrescante, una sorpresa y muy bien ejecutado aunque el público o la crítica se hayan volcado, injusta y casi exclusivamente a la esfera de lo vocal. y con un artefacto (deus ex machina) bajando del techo.

Se respira ambiente y lujo francés en toda la propuesta, la protagonista es efectivamente una actriz verídica que, murió en su día en condiciones oscuras y se le negó enterramiento en suelo cristiano, circunstancia habitual en aquellos tiempos. En la memoria de esta puesta en escena exquisita, vuelven a la memoria la “Marquise” de Véra Velmont y el “Molière” de Ariane Mnouchkine, dos películas que descubrieron al gran público la escena de escritores como Molière, pero también Jean Racine o Pierre Corneille, los excelentes y celebrados dramaturgos del siglo XVII francés.

En este caso, se trata del siglo XVIII, reino de Luis XV.  La escenografía, de Charles Edwards, imagina una sala de madera y como símbolo, en primer plano, el busto de Molière, por cierto, refugio oculto del “souffleur”, el recuperado “apuntador” a quien agradecieron al final de la velada los protagonistas. La Adriana no se representa con frecuencia y entre tanto encargo que deben cumplir los cantantes famosos, la letra se olvida y el contexto cognitivo de cada uno se desorganiza un poco, en realidad bastante.

La iluminación estuvo a cargo de Adam Silverman con velas junto a unas ropas que ya no se disfrutan en los coliseos, que apuestan por la rapidez, el ahorro y los diseños básicos y sin encanto: se trata de telas nobles, complementos, dorados, brillos, texturas, colorido. Pero de una calidad cortesana y escénica, un universo imaginado por Brigitte Reiffenstuel.

Adriana conforma el consabido triángulo operístico con su gran amor, el ambicioso y algo volátil Mauricio, y una enemiga celosa y vengativa, amante abandonada, la princesa de Bouillon y se enfrenta a ella descollando a la vista de todos y desafiándola, representando la Fedra de Racine, impresionante nudo de pasiones incestuosas de la nobleza de la antigüedad griega.

La trama se combina con otros personajes-bisagra como el de Michonnet, enorme papel, para alguien especial, y sus cuatro actores y las intrigas de la alta sociedad, que incluyen al príncipe de Bouillon y al abate di Chazeuil. 

El cast, en este caso el segundo, fue liderado por Valeria Sepe, sobre la que gira toda la historia. Nacida en Nápoles, es una de las sopranos italianas “más talentosas de su generación”, como se escribe en la actualidad. Ganadora del premio "Oscar della lirica 2016” como Soprano de Nueva Generación. Perfeccionó sus habilidades bajo la guía técnica de Raina Kabaivanska y ha colaborado con renombrados directores escénicos y musicales de prestigio internacional.

Entre sus compromisos recientes destacan: Margherita y Elena en una nueva producción de Mefistofele de Boito dirigida por Michele Mariotti en la Ópera de Roma; Liù bajo la dirección del director emérito Zubin Mehta y en la histórica puesta en escena firmada por Zhang Yimou en el Maggio Musicale Fiorentino. Además, Madama Butterfly en el Teatro San Carlo de Nápoles bajo la dirección de Dan Ettinger y la puesta en escena del cineasta de origen turco Ferzan Ozpetek. Nedda en la Arena de Verona, en el Regio de Turín, en el Teatro dell'Opera de Roma, en el Teatro Regio de Parma y en el Verdi de Triest. Y Mimì en la Opera Australia en Sidney o en el Teatro Massimo de Palermo.

Posee una voz que sin ser de una manifiesta belleza, cumple con solvencia un rol difícil y complejo, donde no basta con cantar. Su instrumento es fresco, bien educado y tiene gracia y desparpajo en las escenas donde es necesaria una actriz. Curioso dúo romántico con un tenor spinto como Roberto Alagna, siempre muy efusivo y complaciente en el gesto amoroso con sus partenaires en el palcoscenico. Una de ellas, por cierto fue en el Liceu su propia esposa, la cantante polaca Alejandra Kurzak, de 46 años, con quien la complicidad fue aún mucho mayor, claro.

Como diría el detective Poirot de Agatha Christie, “précisement”, el “caso” de la noche fue el propio Alagna, que comenzó con dudas y a mezza voce, retomó el hilo de la actuación, para anunciar en el primer descanso que “estaba indispuesto”.  Mejoró en el segundo con L’anima ho stanca y en el tercero, tuvo importantes dificultades con Il russo Mencikoff.

Por supuesto, el final fue muy engorroso, con un Ambrogio Maestri como Michonnet y la propia Sepe que junto al director musical, se esforzaron para disimular la falta de capacidad de Alagna para cerrar con soltura su papel como Maurizio. A pesar de todo el tenor de origen siciliano demostró empaque escénico, desenvoltura y curiosamente, fue muy aplaudido por un público comprensivo y paciente con su viaje a la Scala para honrar a Puccini en un grandioso concierto (la crítica dixit). Si no fuera Alagna, pero era Alagna… (a interpretar ad libitum esta última aseveración).

Maestri, voz verdiana baritonal, entonces, estuvo solvente, mucho, tierno en ese papel de enamorado paternal que sabe que no puede aspirar al amor pasional de Adriana, pero la protege y la intenta preservar y cuidar. Hermosa voz y gran “tetralità”. Una apuesta clarísima del Liceu. Descolló en Ecco il monologo.

La consagrada mezzo italiana, Daniella Barcellona impuso su indudable estilo en el canto y la actuación. Tiene un instrumento que le ahorra a la audiencia el susto de ver cómo termina un fragmento, o un dúo o el cierre de la ópera. Su princesa de Bouillon es creíble, majestuosa, elegante en el aria del segundo acto Acerba voluttà. Muy bien declinada la escena final de este con Sepe.

Entre los destacados acompañantes de la Adriana, el tenor Didier Pieri fue el Abate di Chazeuil, en el tercer acto. Felipe Bou construyó un Príncipe de Bouillon acorde igual de resueltos que Irene Palazón, Anaïs Masllorens, Marc Sala y Carlos Daza. Todos los citados hicieron un bonito sexteto bufo en el primer acto.

El Coro del Gran Teatre del Liceu, a cargo del maestro David-Huy Nguyen-Phung, tuvo poca presencia en esta ópera pero cumplió y contribuyó a exhibir una levedad y una seguridad notables en sus desplazamientos por el escenario. La Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu fue muy aplaudida por un público fino y educado que llenaba el aforo con creces. El concertino Kai Gleusteen tradujo su buen hacer con el maestro a cargo de la formación en este evidente desafío lírico, Patrick Summers, titular de la Gran Ópera de Houston, a quien tal vez le faltó una profundización más italianizante en una propuesta escénica y vocal difícil, con una partitura compleja, llena de detalles y de interrogantes.

Se ha hecho al comienzo, a vuelapluma, un comentario sobre la dirección de escena de David McVicar y su “equipo”, pero nunca se le agradecerá lo suficiente el haber recordado con esta producción exultante y exquisita, tiempos gloriosos de la ópera internacional (no hace tanto, algunos los reviven todavía, porque siguen vivos), en donde cada instante constituía un logro.

Era así: había un interés absoluto por la delicadeza del conjunto, en el vestuario, el maquillaje, peluquería, los montajes (se volvió a las cortas interrupciones entre actos para cambiar los escenarios, ya no se lleva…), los decorados, por supuesto la eficacia y saber hacer de las voces y el seguimiento de los ensayos, reiterados, hoy desaparecidos y la maestría de los conocedores del métier. Inteligencia y esfuerzo. Talento. Nada de eurotrash, en ningún aspecto. Como escriben los expertos del Liceu: “ La reconstrucción histórica de los espacios, los comportamientos y el arte del período barroco francés resultan, pues, realmente admirables”.

Y cómo no, la geografía medio secreta del apuntador, que en este caso, debajo del busto de Molière, un guiño, hay que repetirlo, es de justicia, salvó a más de uno de zozobrar en un maremagnum de música, de movimiento y tráfago, en un escenario superpoblado de actividad y de ideas. Policromo. El público reconoció, porque sabe y lo bueno se descubre con facilidad, la diferencia y el saber hacer y lo aplaudió todo y a todos.


La Comédie française y sus circunstancias y evocaciones, muchísimas, ese mundo todavía vigente muy cerca del Museo del Louvre en París, estuvieron presentes durante toda la representación y los afrancesados, si es que había alguno en la sala, tal vez sí, seguramente se sintieron por fin esta vez representados.


Alicia Perris


viernes, 28 de junio de 2024

EXPOSITION EN JEU ! LES ARTISTES ET LE SPORT (1870-1930). MUSÉE MARMOTTAN MONET. MUSEO EGIZIO, TORINO

 À l’occasion des Jeux Olympiques et Paralympiques de Paris 2024, les premiers organisés depuis cent ans, dans la capitale, le musée Marmottan Monet présentera du 4 avril au 1er septembre 2024, l’exposition intitulée « En jeu ! Les artistes et le sport (1870-1930) ». 

À cette occasion, le musée retracera l’histoire visuelle du sport entre 1870 à 1930 à travers plus d’une centaine œuvres significatives provenant de collections publiques et privées d’Europe, des États-Unis et du Japon (musée national du Sport de Nice, musée d’Orsay, Centre Pompidou, musée Fabre de Montpellier, National Gallery of Art de Washington, Yale University Art Gallery de New Haven, la collection Peggy Guggenheim de Venise,…).

De l’impressionnisme au cubisme, cet événement montrera comment le sport, les sports et les sportifs furent érigés en sujets de la modernité puis des avant-gardes. A la flexion des XIXe et XXe siècles, alors que Pierre de Courbertin inventait une version contemporaine des olympiades antiques, le sport connaissait une série de mutations dont les artistes prenaient la pleine mesure.


 D’origine aristocratique et anglaise au XIXe siècle, le sport s’accultura progressivement sur le continent européen et jusqu’aux Etats-Unis, en se démocratisant, entre spectacle et pratique, pour devenir au début du siècle suivant un loisir de masse. 

L’exposition s’attachera à comprendre les enjeux éthiques et les modalités esthétiques du regard porté sur les sports, non seulement par Monet, Degas, Caillebotte, Toulouse-Lautrec et Eakins, ou Richer, Maillol et Rodin, mais aussi par Bellows, Lhote, Delaunay, Metzinger ou Gromaire, à la convergence de pratiques élitaires (équitation, voile, escrime) et archaïques (lutte, boxe, jeux de balle), en s’interrogeant sur les significations métaphoriques de la figure héroïque de l’artiste en sportif, que caractérisent la détermination, l’endurance et une forme de résistance.

Co-commissariat : Erik DESMAZIÈRES, Directeur du Musée Marmottan Monet et Bertrand TILLIER, historien de l’art

Commissaire associée : Aurélie GAVOILLE, attachée de conservation au musée Marmottan Monet.

https://www.marmottan.fr/expositions/en-jeu/

 


MUSEO EGIZIO, TORINO


 

ILS ONT PRÉFÉRÉ EN FINIR - LE SUICIDE DES CHEFS NAZIS

 En 1945, quelque 20 000 Allemands se donnent la mort. Parmi eux, pas moins de 200 dignitaires nazis suivent la voie indiquée par Hitler et se suicident à leur tour. En détaillant le cas des nazis les plus célèbres (Rommel, Hitler, Goebbels, Goering, Himmler, Hess), Philippe Valode en explique les raisons et replace ce " phénomène " dans le contexte de la victoire alliée. Rommel, Goebbels, Goering, Himmler, Hess...

Ces dignitaires nazis qui choisirent d'imiter le Führer 30 avril 1945, aux alentours de 15 h 20. En se donnant la mort avec celle qu'il vient tout juste d'épouser, Eva Braun, Adolf Hitler déclenche une réaction en chaîne parmi l'élite de l'Etat nazi. Cyanure, pendaison, arme à feu... Cette voie suicidaire, ses plus proches collaborateurs vont en effet la suivre : Goebbels immédiatement, les autres contraints et forcés, à des échéances plus ou moins lointaines.

Paradoxe : les deux hommes les plus proches de Hitler, mais aussi les plus puissants du Reich, le Reichsführer Goering et le Reichsführer SS Himmler, n'ont aucune envie de se sacrifier lorsque tout apparaît perdu. Le suicide du Führer ne les convainc nullement de leur propre perdition. Le premier espère pouvoir négocier avec les Américains et devenir ministre des Affaires étrangères de la future Allemagne, alors que le second s'estime le mieux placé pour assurer la transition et joue sa carte personnelle en traitant avec les Alliés par l'intermédiaire de la Suède.

La condamnation à mort de Goering à Nuremberg et la capture de Himmler vont les contraindre à choisir une fin imprévue. Si le suicide du premier est certain, le doute plane encore sur celui du second... Dans les jours qui suivent, parfois un peu plus tard, au moins deux cents chefs nazis se donnent la mort. Leurs motivations sont variées : échapper à un juste châtiment face à des Alliés déterminés à faire payer les criminels, refuser le temps de la défaite et celui de la destruction de l'Etat national-socialiste.

Beaucoup de nazis n'acceptent pas de considérer leurs crimes comme tels et cherchent donc, dans le suicide ou la fuite, une solution définitive.

À propos de l'auteur

Biographie de Philippe Valode

Philippe Valode, né en 1946, diplômé en Sciences politiques, est l'auteur de plus de soixante livres dont, aux éditions de l'Archipel, La Grande Guerre sans les clichés (2013), La Ve République, une histoire (2014), De Gaulle, un homme dans l'Histoire (2020), On les appelait les résistants (2022).

KEVIN COSTNER. HORIZON: AN AMERICAN SAGA | TRAILER 1

 This Summer the American Saga begins. Horizon: An American Saga - Only in Theaters June 28 #Horizonamericansaga

Academy Award-winning visionary filmmaker Kevin Costner directs New Line Cinema’s vast “Horizon: An American Saga” Chapters One and Two, a multi-faceted chronicle covering the Civil War expansion and settlement of the American West.  A story of America too big for one film, this true cinematic event also stars Costner, who co-writes with Jon Baird (“The Explorers Guild”) and produces through his Territory Pictures. 

 


In the great tradition of Warner Bros. Pictures’ iconic Westerns, “Horizon: An American Saga” explores the lure of the Old West and how it was won—and lost—through the blood, sweat and tears of many.  Spanning the four years of the Civil War, from 1861 to 1865, Costner’s ambitious cinematic adventure will take audiences on an emotional journey across a country at war with itself, experienced through the lens of families, friends and foes all attempting to discover what it truly means to be the United States of America. 

Costner stars alongside an impressive ensemble cast that includes Sienna Miller, Sam Worthington, Jena Malone, Owen Crow Shoe, Tatanka Means, Ella Hunt, Tim Guinee, Danny Huston, Colin Cunningham, Scott Haze, Tom Payne, Abbey Lee, Michael Rooker, Will Patton, Georgia MacPhail, Douglas Smith, Luke Wilson, Isabelle Fuhrman, Jamie Campbell Bower, Alejandro Edda, Wasé Winyan Chief, Michael Anganaro, Angus Macfadyen, Jon Beavers, Alex Nibley, Kathleen Quinlan, Etienne Kellici, Amos Jason Charging Cloud, Bodhi Okuma Linton, Gregory Cruz, James Russo, Jeff Fahey, David O’Hara, Chris Conner, Leroy M. Silva, Bernardo Velasco, Tom Everett, Glynn Turman, Giovanni Ribisi and more.

Costner returns to directing for the first time since his 2003 critically acclaimed hit “Open Range,” and revisits Civil War-era America, the setting for his 1990 blockbuster and directorial debut, “Dances with Wolves,” which won seven Academy Awards, including Best Picture and Best Director.  He produces alongside Howard Kaplan and Mark Gillard, with Danny Peykoff, Robert Scannell, Armyan Bernstein, Charlie Lyons, Barry Berg and Rod Lake executive producing.

Costner is joined behind the camera by director of photography J. Michael Muro (“Billionaire Boys Club,” “Parker”), production designer Derek R. Hill (“Tom Clancy’s Jack Ryan,” “The Magnificent Seven”), editor Miklos Wright (“For All Mankind,” “Open Range”) and costume designer Lisa Lovaas (“Ambulance,” “Transformers: The Last Knight”).  The music is by Oscar nominee John Debney (“The Passion of the Christ,” “The Greatest Showman”).

A New Line Cinema presentation of a Territory Pictures production, “Horizon: An American Saga” will be distributed by Warner Bros. Pictures.  The films will be released in theaters nationwide, the first on June 28, 2024, the second on August 16, 2024.

MATISSE, L’ATELIER ROUGE. FONDATION LOUIS VUITTON

 Du 04.05.2024 au 09.09.2024

La Fondation, en collaboration avec le Museum of Modern Art (MoMA), New York, et le SMK - Statens Museum for Kunst, Copenhague (Musée national d’art du Danemark), accueille l’exposition « Matisse, L’Atelier rouge », consacrée à la genèse et à l’histoire de ce célèbre chef-d’oeuvre de 1911, l’une des œuvres emblématiques du MoMA depuis son acquisition en 1949. L’artiste y représente son atelier et les peintures, sculptures et objets décoratifs qu’il contient. L’exposition réunit pour la première fois les œuvres présentes dans L’Atelier rouge depuis qu’elles ont quitté l’atelier de Matisse à Issy-les-Moulineaux. Elle s’enrichit de documents d’archive inédits et d’œuvres éclairant le contexte de création et l’aventure de cette peinture.

Simultanément, la Fondation présente aux niveaux -1 et 0, l'exposition « Ellsworth Kelly, Formes et Couleurs, 1949-2015 », consacrée à Ellsworth Kelly, considéré comme l’un des plus importants peintres et sculpteurs abstraits américains.

« L’Atelier rouge, qui a maintenant plus de cent dix ans, est à la fois un point de repère dans la tradition séculaire des peintures d’atelier et une œuvre fondamentale de l’art moderne. »

Ann Temkin

Le cœur de l’exposition est constitué de L’Atelier rouge et de six peintures, trois sculptures et une céramique reproduites dans le tableau, réalisées entre 1898 et 1911.

Certaines sont célèbres, tel Le Jeune Marin (II) (1906) - est exposé en France pour la première fois depuis trente-et-un ans -, d’autres moins connues, comme La Corse, le vieux moulin (1898) ; d’autres encore ont été identifiées récemment. Trois œuvres appartiennent au SMK- Les Baigneuses (1907), Le Luxe (II) (1907-1908) et Nu à l’écharpe blanche (1909) -, tandis que l’assiette peinte par l’artiste en 1907 figurant à l’avant-plan de L’Atelier rouge provient de la collection du MoMA.

https://www.fondationlouisvuitton.fr/fr/evenements/matisse-l-atelier-rouge

"ALLORA & CALZADILLA: KLIMA". AZKUNA ZENTROA, BILBAO

Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, el Centro de Sociedad y Cultura contemporánea de Bilbao, presenta la exposición "Allora & Calzadilla: KLIMA" con el trabajo reciente del dúo colaborativo de artistas visuales Jennifer Allora (1974, EE.UU.) y Guillermo Calzadilla (1971, Cuba), referentes del arte contemporáneo internacional.

Comisariada por Fernando Pérez, Director de Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, la muestra reúne algunas de las piezas más importantes de Allora & Calzadilla de la última década. Esta exposición da continuidad a la línea expositiva del Centro que evidencia a través del arte la emergencia climática y medioambiental, proponiendo a la sociedad una reflexión crítica de sus actos y un comportamiento más sostenible.

Jennifer Allora y Guillermo Calzadilla han desarrollado una obra experimental que aborda las intersecciones entre la historia, la ecología y la geopolítica, sirviéndose para ello de múltiples medios artísticos que incluyen la performance, la escultura, el sonido, el vídeo, la fotografía y la pintura.

El concepto "KLIMA", que se remonta a la época griega, hace referencia a la orientación de las formas de vida hacia el sol. Las obras de esta ambiciosa cronología con fecha final abierta abordan la orientación solar que adoptan todas las formas de vida. Se puede considerar que cada una de las obras de la exposición constituye un clima único y, tomadas en su conjunto, dan forma a una confluencia cósmica que abarca los últimos 4.000 millones de años. Esta exposición destaca tanto la naturaleza interdisciplinar y colaborativa de la práctica de Allora & Calzadilla como los temas presentes en su obra: el tiempo geológico y la historia de la evolución de la vida en la Tierra, la condición postcolonial, la justicia medioambiental, la deuda climática, la geopolítica y las fuentes de energía.

"KLIMA" resalta la importancia de las obras escultóricas basadas en la performance de Allora & Calzadilla a lo largo de su trayectoria artística, algunas de las cuales se muestran regularmente en la exposición, en colaboración con músicos locales.

https://www.azkunazentroa.eus/es/actividad/alloracalzadilla-klima/

martes, 25 de junio de 2024

Exposición '¿DÓNDE ESTÁN?' . LIBRERÍA BLANQUERNA EN MADRID. GENERALITAT DE CATALUNYA. TENORE LANDO BARTOLINI, ADDIO

Esta es una pregunta que miles de personas se hacen en Cataluña con relación a sus familiares desaparecidos durante la Guerra Civil (1936–1939): asesinados en la retaguardia, fusilados por la dictadura franquista o, la mayoría de ellos, muertos en el frente o en un hospital de campaña.

Mujeres, y sobre todo hombres, que perdieron su vida durante la guerra. Sus familiares sabían o intuían que habían fallecido, pero nunca tuvieron constancia de dónde los habían enterrado.

La búsqueda de esas personas empezó durante la propia guerra y continuó a lo largo de la dictadura franquista, en la que se mantuvo la voluntad y necesidad de saber dónde habían sido enterradas. Sin embargo, hasta en tiempos de democracia —incluso en el siglo xx— todavía hay muchas familias que desconocen el lugar en el que fueron sepultadas y las siguen buscando.

«¿DÓNDE ESTÁN?» es un reconocimiento y homenaje a todas las familias que buscan a sus muertos y desaparecidos durante la Guerra Civil. Se trata de una iniciativa que la Generalitat de Catalunya puso en marcha durante el propio conflicto bélico y que reanudó en el año 2003. Llegar a saber dónde están no es tarea fácil, pero, a pesar de las numerosas dificultades que conlleva, es un derecho irrenunciable y el deber de todo gobierno democrático.

https://delegaciomadrid.gencat.cat/es/centre_cultural_llibreria_blanquerna/exposicions/index.html


NOTIZIE DI PRATO

Addio al tenore pratese di fama internazionale Lando Bartolini


Il cantante lirico si è spento nella sua casa sulle colline di Pistoia. Aveva 87 anni. Verrà sepolto a Casale




Addio a Lando Bartolini, tenore pratese di fama internazionale. Bartolini si è spento la notte scorsa, nella sua casa sulle colline di Pistoia. Aveva 87 anni e da tempo era malato. Nato a Casale, dove sarà sepolto, Lando Bartolini scoprì in gioventù le sue doti vocali che affinò con lo studio e che diventarono un grandissimo biglietto da visita in tutto il mondo. Apprezzato nel mondo del teatro, corteggiato dai più grandi direttori di orchestra, il tenore, che lasciò l’Italia per trasferirsi in America, è stato protagonista sui palcoscenici mondiali con il suo repertorio composto da circa 35 opere, alcune molto famose ed altre meno e frutto della sua passione per la scoperta e per la sperimentazione. Il debutto di Lando Bartolini risale al 1968, con l’opera Il Tabarro, andata in scena al teatro St. Joseph a Philadelphia. Fu la prima tappa di un lunghissimo viaggio che lo ha visto ovunque applauditissimo e apprezzatissimo tenore. Tra i suoi concerti si ricordano quelli a Barcellona, Buenos Aires, Caracas, Lisbona, Parigi, New York, Alessandria d’Egitto. ‘Iris’ di Mascagni, ‘Aida’, ‘Otello’ e ‘Il Trovatore’ di Verdi, ‘Turandot’ di Puccini, ‘La cena delle beffe’ di Benelli, ‘La bohème’ di Puccini sono alcune delle opere del repertorio con cui Lando Bartolini ha cantato in tutto il mondo, in molti teatri italiani ma mai a Prato.
Con Lando Bartolini se ne va uno dei più pratesi più famosi nel mondo, un uomo rimasto umile e semplice nonostante il grande successo a livello mondiale e rimasto sempre molto legato alle sue origini pratesi.    

UNA EXPOSICIÓN NECESARIA Y RESPETUOSA: "LA MEMORIA COLONIAL EN LAS COLECCIONES DEL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA",

Del 25 de junio al 20 de octubre de 2024

El sistema colonial está en la raíz de la modernidad occidental y su legado sigue afectando a las relaciones humanas y geopolíticas en todo el mundo. Europa avanzaba en la conquista de libertades a la vez que imponía un régimen extractivista y de dominación física en sus territorios de todo el planeta.

La presente exposición se propone desentrañar la huella del poder colonial en la iconografía de algunas obras de las colecciones Thyssen-Bornemisza. 

A través de una selección de pinturas se mostrarán historias "invisibilizadas" de dominación racial, cimarronaje y lucha por los derechos civiles, así como la instauración del orden mercantil moderno. 

Basado en el control militar europeo, el empleo de mano de obra esclavizada africana, y la apropiación de tierras y materias primas, americanas originalmente y, más tarde, también asiáticas y africanas.


El espectador se adentrará en ficticias representaciones de nuevas arcadias y será testigo de la proyección occidental en “Oriente” de sus deseos insatisfechos y de la construcción del “otro” como bárbaro o primitivo.


Para repensar el futuro desde los parámetros de la diversidad cultural, la exposición cuenta con un equipo curatorial integrado por Juan Ángel López-Manzanares (comisario del museo y director del proyecto), Alba Campo Rosillo (historiadora del arte), Andrea Pacheco González (comisaria independiente y directora del espacio “FelipaManuela”) y Yeison F. García López (director del centro cultural “Espacio Afro”).


INFORMACIÓN: GEMA SESÉ, PRENSA MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

KATHARINA KONRADI, SOPRANO Y CATRIONA MORISON, MEZZO, FANTÁSTICO BROCHE DEL CICLO DE LIED (XXX), EN EL TEATRO DE LA ZARZUELA

Katharina Konradi, soprano. Catriona Morison, mezzo. Ammiel Bushakevitz, piano.  Obras de Robert Schumann, Johannes Brahms, Ernst Chausson, María Malibrán, Pauline Viardot y Gabriel Fauré. Lunes 24 de junio, Teatro de La Zarzuela.

Programa

I PARTE

Robert SCHUMANN (1810-1856)

Mädchenlieder, op. 103 (1851)

 1. Mailied 2. Frühlingslied

 3. An die Nachtigall 4. An den Abendstern

De Spanisches Liederspiel, op. 74 (1849)

 1. Erste Begegnung 3. Liebesgram

Bedeckt mich mit Blumen, op. 138, nº 4 (1849)

Johannes BRAHMS (1833-1897)

Meine Liebe ist grün, op. 63, nº 5 (1873-1874)

Die Mainacht, op. 43, nº 2 (1857-1864)

Immer leiser wird mein Schlummer, op. 105, nº 2 (1886-1888)

Ständchen, op. 106, nº 1 (1885-1888)

Drei Duette, op. 20 (1858-1860)

 1. Über die Berge 2. Den gordischen Knoten

 3. Die Meere

Die Boten der Liebe, op. 61, nº 4 (1852-1874)

II PARTE

Ernest CHAUSSON (1855-1899)

Deux duos, op. 11 (1883)

 1. La nuit 2. Réveil

María MALIBRÁN (1808-1836)

Le prisonnier (1828)

Mélanie BONIS (1858-1937)

Le ruisseau, op. 21/1 (ca. 1894)

Pauline GARCÍA VIARDOT (1821-1910)

Havanaise, VWV 1019 (1880)

Fernando OBRADORS (1897-1945)

De Canciones clásicas españolas, vols. i y i v (1921-1941)

 Coplas de Curro Dulce

 Del cabello más sutil

 El molondrón

Gabriel FAURÉ (1845-1924)

Pleurs d’or, op. 72 (1896)

Deux duos, op. 10 (1873)

1.      Puisqu’ici-bas toute âme 2. Tarentelle

 

KATHARINA KONRADI SOPRANO

CATRIONA MORISON MEZZOSOPRANO *

AMMIEL BUSHAKEVITZ PIANO

* Presentación en el Ciclo de Lied

Es posible que las fiestas de San Juan o el ascenso rápido del calor en la capital impidiera que la sala estuviera, como suele esta vez al completo, pero la audiencia presente, conocedora de las obras y expectante, receptiva, celebró la excelencia de la velada con creces:  la música con una sugerente elección de las partituras, las voces y el piano.

Katharina Konradi, aclamada soprano de origen kirguís, y Catriona Morison, destacada mezzo escocesa-alemana, dibujaron a veces a dúo, a veces por separado, una delicada presentación de lieder. Algunos, casi todos, frecuentes en este tipo de concierto.

Konradi que es conocida por su pureza vocal y emotiva interpretación, versátil y cosmopolita, ha brillado en escenarios internacionales, desde la Ópera Estatal de Baviera hasta el Festival de Bayreuth. Por su parte, Morison, ganadora del prestigioso concurso BBC Cardiff Singer of the World, ha impresionado con su riqueza tonal y presencia escénica, actuando en teatros de renombre como la Royal Opera House y el Deutsche Oper Berlin.

En esta ocasión, juntas, ofrecieron una velada musical de altura con su proyecto Echoes, un álbum de canciones a dúo publicado recientemente por Deutsche Grammophon y SWR en el que unen fuerzas con Bushakevitz, un acompañante sensible, que aprovecha los momentos en que las voces descansan (segundos), para reflejar su capacidad interpretativa, su técnica (manejo correcto del pedal, relajación de las manos y el cuerpo y brillo en los trinos y en los picados, entre otras habilidades, emotividad también) y su perfecta adherencia al repertorio vocal escogido por las cantantes.

La primera parte de este recital contó con una selección de lieder a dúo de Robert Schumann y Johannes Brahms, maestros del género. El repertorio abarca canciones que reflejan una temática predominantemente amorosa, desde la pasión por el ser amado hasta el dolor por su ausencia.

Muy frecuentes los temas del Romanticismo, siempre eternos, la naturaleza, la pérdida, los amores imposibles, el tiempo que huye, el Sehnsucht, (anhelo en alemán), del que siempre hablaba en sus clases el Maestro de Historia de la Música argentino Carlos Suffern, inolvidable, dejando a los alumnos en un estado cercano a la hipnosis o la estupefacción.

También podrían ir acompañados de un vocabulario afin, Wunsch, Verlangen, Begerhr, Begierde, todos esos sentimientos, esa incomodidad existencial que abriría paso más tarde al spleen que glosarían y lamentarían poetas como Baudelaire, Verlaine o Rimbaud, franceses. Y luego también- en otro orden de cosas- los autores de la chanson, Trenet, Brassens, Moustaki y tantos otros, más cercanos, menos”clásicos”, haciendo otro tipo de literatura y de música. Una forma de estar en el mundo. Algo decadente la postura existencial y a menuda, rota pero genuina e irresistible.

La segunda parte del concierto ofreció canciones francesas de Gabriel Fauré (ideal su italianizante pero sublimada Tarentelle), Mélanie Bonis, una de las compositoras francesas más prolíficas de finales del Romanticismo y Ernest Chausson. También encontraremos obras de Pauline García Viardot y María Malibrán, españolas de origen, grandes divas e hijas del famoso tenor español y maestro del belcanto Manuel García, recuperadas para el gran público hace unos años. El programa también incluye tres de las Canciones clásicas españolas de Fernando Obradors.

Por otra parte, y esto ya es publicidad a futuro, pero a corto plazo, en la nueva temporada, El CNDM y el Teatro de la Zarzuela han anunciado recientemente la 31ª edición del Ciclo de Lied, una programación que celebrará ocho recitales durante la temporada 24/25, con conciertos de diferentes estilos, timbres y colores a través de programas vocales de fuste, con un repertorio alemán como protagonista, pero que también albergará programas con canciones de otras procedencias.

 La nueva edición contará con aclamadas voces líricas internacionales como las de las sopranos Julia Kleiter y Sabine Devieilhe y la del bajo Franz-Josef Selig; así como con jóvenes y brillantes cantantes que volverán un año más a esta programación, como los barítonos Andrè Schuen y Konstantin Krimmel.  Además actuarán por primera vez en el ciclo la soprano Patricia Petibon, el tenor Julian Prégardien y el barítono Ludovic Tézier.

Volviendo a las estrellas del recital de referencia, Katharina Konradi nació en Biskek (Kirguistán, Asia). Es la primera soprano de este país con una carrera internacional como cantante de lied, conciertos y ópera. Durante tres años, actuó en la Ópera Estatal de Hesse en la ciudad de Wiesbaden. Y, en 2018, hizo su presentación como Ännchen en Der Freischütz, de Carl Maria von Weber, en la Ópera Estatal de Hamburgo. A partir de entonces, ha cantado los principales papeles de soprano en los mejores teatros de lírica del mundo.

Su plasticidad vocal, el instrumento fresco, afinado, vivo fiato, línea de canto impoluta, brava en las agilidades, sobre todo en las canciones del final, llenas de picardía y de gracia, quedaron demostradas en sus dúos con la mezzo Morison y en su solos, sin partitura de Fernando Obradors, y también bocca chiusa, donde exhibió como antes en francés y alemán, una cuidadísima dicción en español y un gracejo que la hacía parecer una avispada intérprete del foro, a las que no siempre se les descifra fácilmente la pronunciación y el sentido de las frases.

Habitada por un ligero y creativo vestido en verde hoja, de tules, zapatos blancos de hada o de niña de primera comunión, brilló en Las canciones de Obradors, sobre todo en las Coplas de Curro Dulce, Del cabello más sutil e insuperable en El Molondrón, toda una creación. El repertorio español, seductor, delicioso. La Havanaise de Pauline García Viardot, para soñar y dejarse mecer.

Catriona Morison, la mezzo escocesa-alemana, pelirroja y alta como no podría ser de otra manera, vestido chic en otro verde, más azulado, en seda salvaje, fue ganadora el 2017 del concurso BBC Cardiff Singer of the World en las categorías Singer of the World y Song Price y miembro de la Ópera de Wuppertal desde el 2016 hasta el 2018, pasando a ser artista residente posteriormente. Ha cantado una amplia variedad de papeles, incluyendo Nicklausse (Les contes de Hoffmann), Charlotte (Werther), Hänsel (Hänsel und Gretel), Maddalena (Rigoletto) y Cherubino (Le nozze di Figaro). En las salas de conciertos, debutó en los BBC Proms el 2019, con las Sea Pictures de Elgar. Como recitalista, trabaja en salas y festivales (el Wigmore Hall o el Festival Internacional de Edimburgo).

Cada una en su cuerda, conformaron sin embargo las dos artistas unos dúos excepcionales, siempre algo “detrás” en la sonoridad (más “piano”) de la soprano Morison, que tuvo su lucimiento individual también en las cuatro partituras de Brahms.

El pianista Ammiel Bushakevitz, zapatos de charol negro, nació en Jerusalén y actúa regularmente en Europa, Norteamérica, África, Asia y Australia. En salas como el Carnegie Hall de Nueva York, el Wigmore Hall de Londres, la Philharmonie de París, el Concert Hall de Shanghai, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Konzerthaus de Berlín. Ammiel, uno de los últimos alumnos privados del difunto Dietrich Fischer-Dieskau, es reconocido como uno de los principales pianistas de canto de su generación, y ha actuado con cantantes de la talla de Dame Felicity Lott, Christian Gerhaher y Thomas Hampson. Su discografía incluye galardonados álbumes como solista y pianista de canto y además dedica tiempo a tutelar a jóvenes músicos en países en desarrollo como Etiopía, Zimbabue, México y Marruecos.

Como se dijo antes, hizo una notable labor de acompañamiento, dando vida a un trío que se entendió bien, actuó sin afán de protagonismos, sirviendo claramente a los compositores y a sus obras. Bushakevitz sacó un sonido adecuado del Hinves habitual de La Zarzuela y completó el recital de las cantantes, con los “encore” de  El desdichado y La siesta.

Exquisitos y ricos en la brevedad pero eruditos, finos, los comentarios al programa de mano de Blas Matamoro, que estuvo en el concierto, como otros críticos conocidos, siempre fieles a estas convocatorias.

Muchos aplausos, bravos y un sentimiento de plenitud en el aire. De cierre, de despedida temporal, porque va adentrándose el verano en los teatros y en la piel. Una pausa obligada, en busca del fresco y de otras singladuras. Pero la nueva temporada está esperando y seguro que será tan brillante como las pasadas. Gracias de nuevo a todos los que visten y acompañan tan generosamente las vivencias y la música del Teatro de la Zarzuela y lo continúan haciendo posible como proyecto y como logro. Tenerlos es un lujo y un privilegio.

Alicia Perris

Fotos de Rafa Martín