Artículos y notícias de actualidad por Alicia Perris
sábado, 5 de abril de 2025
LUCIANO CANFORA - LA GUERRA CIVILE ATENIESE. MUSEO NACIONAL THYSSEN: ESTUDIO SOB RE LAS EMOCIONES
MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA: ESTUDIO SOBRE LAS EMOCIONES
¿Qué nos emociona en un cuadro?
El Museo Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos abordan una investigación pionera para ver cómo el arte puede ayudar a mejorar la salud de las personas
Se ha analizado las reacciones de 127 personas en 125 obras de la colección
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) dan a conocer los resultados del proyecto Emociones a través del arte, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación.
Este estudio tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan y explorar los beneficios para la salud. Además, responde a la necesidad de comprender el impacto del arte en las personas, respondiendo cuestiones como: ¿cómo se interactúa con las obras de arte?, ¿qué parte del cuadro se mira primero? o ¿qué elementos captan la atención en función de esas emociones?
Los resultados han demostrado que el color y la composición de las obras influyen en las emociones del espectador. Los tonos cálidos y las composiciones equilibradas tienden a generar emociones positivas, mientras que los contrastes de luces y sombras suelen intensificar el impacto emocional. Por ejemplo, La Cena de Emaús (h. 1633-1639), de Matthias Stom, genera un interés contemplativo y reflexivo mientras que obras como El violinista alegre con un vaso de vino (h. 1624), de Gerard van Honthorst, evocan emociones más dinámicas y activas, destacando la diversidad de respuestas emocionales ante diferentes estilos y contenidos artísticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario