De
izquierda a derecha, Isabelle Berneron, Pilar Suárez, Pierre Assouline, Sara
Jiménez Bueno, Eva Orúe, Éric Tallon
El escritor, novelista y biógrafo Pierre Assouline, en
representación de la Academia Goncourt, y la Directora de la Feria del libro de
Madrid Eva Orúe presidieron el jurado que contó también con la participación de
representantes de las universidades de Oviedo, Valencia, Granada y Madrid
(Autónoma y Complutense) así como de representantes de los Liceos franceses de
Barcelona, Madrid y Valencia.
Éric Tallon, Consejero Cultural de la Embajada de Francia, abrió el acto afirmando que "el Premio Goncourt tiene en la temporada francesa de premios literarios de otoño un lugar especial. Es probablemente el más prestigioso, el más esperado y famoso a la vez. Agradeció a los profesores por "su implicación y su labor en el proyecto. Desde hace varios meses, los alumnos han leído, debatido, comparado las cuatros novelas finalistas de la Academia Goncourt antes de reunirse esta mañana para seleccionar al libro ganador de esta edición" concluyó.
Pierre Assouline que recalcó que "el Premio Goncourt: la elección de España era una manera de honrar a la Francofonía en su faceta más noble. La transmisión del saber a través de los libros y más concretamente la transmisión del conocimiento a las jóvenes generaciones a través de la literatura. El afortunado ganador del premio Goncourt: la elección de... gana el coste de la traducción y publicación de su novela así como una gira de conferencias por parte del escritor un poco más adelante coincidiendo con el lanzamiento del libro en el país organizador del premio.
Elegido ganador. "Jacaranda" de Gaël Faye,
por su manera de explorar temáticas universales y profundamente humanas, como
la concepción del perdón, el trauma generacional, la reconstrucción de la
sociedad después de un evento tan traumático como un genocidio.
"Jacaranda" nos conmueve porque nos habla del silencio y del vacío,
de cómo la memoria pesa enormemente sobre las nuevas generaciones venideras,
demostrando el poder de la literatura como acto de reparación" (Sara
Jiménez Bueno)
INSTITUT FRANÇAIS DE MADRID
Información de David Radin
No hay comentarios:
Publicar un comentario