miércoles, 28 de mayo de 2025

LA DE VOCES DEL PACÍFICO. FUNDACIÓN ”LA CAIXA”. CAIXAFORUM MADRID, INAUGURACIÓN


Voces del Pacífico. Innovación y tradición rinde homenaje a la riqueza y la diversidad de las tradiciones artísticas de los habitantes de las islas del Pacífico a través de 210 objetos, en su gran mayoría de la colección que atesora el British Museum, una de las más importantes en este campo fuera del Pacífico. 
Se estructura en siete ámbitos temáticos y cuenta con un universo paralelo de actividades para enriquecer la experiencia de los visitantes.

Se trata de la octava colaboración de la Fundación ”la Caixa” con el British Museum, fruto de la alianza estratégica que mantienen ambas instituciones y que ha permitido presentar al público de nuestro país una gran variedad de exposiciones: 

Los pilares de Europa. La Edad Media en British Museum, sobre al arte y la cultura medievales; ¡Agón! La competición en la Antigua Grecia; Faraón. Rey de Egipto; Lujo. De los asirios a Alejandro Magno; El sueño americano. Del pop a la actualidad; La imagen humana: arte, identidades y simbolismo; Momias de Egipto: Redescubriendo seis vidas, y Veneradas y temidas. El poder femenino en el arte y las creencias.

La de Voces del Pacífico. Innovación y tradición quiere ser una celebración de la creatividad y la sensibilidad artística de las gentes de las islas del Pacífico. Las culturas oceánicas y especialmente sus habitantes son el epicentro de esta exposición, que cuenta con un total de 210 objetos. Además de los préstamos del British Museum, en la muestra se exhiben también dos objetos procedentes del Museo de América de Madrid y del Museu Etnològic i de Cultures del Món de Barcelona.


Dejando Australia al margen del discurso expositivo —por su volumen y su variedad cultural—, la exposición pone el foco en las tradiciones culturales que unen a los habitantes del complejo entramado de las islas del Pacífico. 
Estas islas, más que constituir puntos aislados las unas de las otras, han convertido el mar en una autopista que las conecta y las une, a pesar de la vasta extensión de superficie que ocupan en conjunto.

El océano Pacífico es muy extenso y cubre casi una tercera parte de la superficie terrestre. Desde Nueva Guinea y Palaos en el oeste hasta Rapa Nui (la isla de Pascua) en el este, y desde Hawái en el norte hasta Aotearoa (Nueva Zelanda) en el sur, Oceanía presenta una gran diversidad medioambiental. La región abarca selvas pluviales y bosques de algas kelp, manglares, arrecifes de coral, montañas nevadas y lagunas color turquesa.

Mirada cosmopolita, dinámica e innovadora

La exposición muestra la mirada cosmopolita, dinámica e innovadora que conecta a los habitantes de las islas del Pacífico desde el pasado hasta hoy y presenta la experiencia de estas personas y estos pueblos con el objetivo de establecer una conexión entre los habitantes de estas islas y sus artefactos y el público de CaixaForum Madrid.

Expertos en viajes a larga distancia

Los isleños del Pacífico se han caracterizado por ser grandes expertos en viajes de larga distancia y llevar vidas cosmopolitas mucho antes de que los europeos llegaran a la región. Además, se les reconoce en especial su capacidad para crear y adaptar constantemente sus formas artísticas para responder a las circunstancias cambiantes. Esta resiliencia creativa se evidencia en cómo afrontan los desafíos del siglo XXI.

La muestra incluye artefactos históricos y también obras de artistas actuales que reflejan la riqueza del arte de Oceanía. Entre las piezas históricas y contemporáneas se encuentran desde remos ceremoniales hasta figuras de ancestros exquisitamente talladas en basalto.

George Nuku: un grito de alerta sobre el cambio climático y una celebración de la vida

La exposición acoge, al final del recorrido, una instalación del artista de origen maorí George Nuku, quien se ha trasladado a CaixaForum Madrid especialmente para el montaje de Bottled Ocean 2123, una pieza ambientada dentro de cien años. La obra presenta su visión de lo que podría pasarle a nuestro planeta. Criaturas marinas, como tortugas, rayas, tiburones y medusas, habitan un mundo oceánico inundado de plástico……

https://.fundacionlacaixa

No hay comentarios:

Publicar un comentario