Nos habla de la evolución del cuerpo después de la muerte a través de historias de moscas, nos cuenta las historias de un hombre que creía que iba a morir de un solo disparo pero tuvo que disparar catorce veces, de otro que, mientras intentaba ahorcarse, finalmente murió de una fractura de cráneo, de un asesino que nunca debió beber alcohol y de una mujer muerta que tuvo el mal gusto de sudar.
Las historias aquí recogidas son todas verdaderas,
nada es inventado. De hecho, no hace falta inventar nada, tan libre es la
imaginación humana cuando se trata de morir, matar, suicidarse o hacer
desaparecer un cuerpo. A pesar del tema, Philippe Boxho nos divierte,
relativiza la vida y demuestra que la realidad (a veces) supera la ficción.
PHILIPPE BOXHO
Médico forense en su Bélgica natal desde hace más de treinta
años, el Dr. Philippe Boxho es profesor de Medicina Forense y Criminología,
director del Instituto de Medicina Forense de la Universidad de Lieja, miembro
de la Real Academia de Medicina de Bélgica y miembro del Consejo Nacional de la
Orden de Médicos. Conoció el éxito tras participar en el programa Legend de
Guillaume Pley, un videasta francés reconocido, y ha vendido más de 250 000
ejemplares de cada uno de sus tres libros “Les morts ont la parole”, “Entretien
avec un cadavre” y “La mort en face” (ed. Kennes). Según el periódico belga Le
Soir, “es el belga que más libros ha vendido en los últimos diez años. [En
2024] ha vendido tantos libros como Amélie Nothomb o Éric-Emmanuel Schmitt”.
ENTREVISTA
https://aliciaperris.com/entrevista-de-alicia-perris-y-encuentro-literario-los-muertos-tienen-la-palabracon-philippe-boxho/
No hay comentarios:
Publicar un comentario