sábado, 29 de marzo de 2025

FONDAZIONE ZEFFIRELLI. ENNIO MORRICONE, IN MEMORIAN. LEONOR SERRANO RIVAS -PARA UN SER SUMERGIDO

 

PRESENTAZIONE LIBRO

Ennio Morricone.
Il genio, il regista, l'uomo.


Fondazione Zeffirelli, 9 aprile 2025, ore 16
 

Il 9 aprile la Fondazione Zeffirelli è lieta di ospitare nella Sala della Musica, la presentazione del libro "Ennio Morricone. Il genio, l'uomo, il padre"
di 
Marco Morricone e Valerio Cappelli

pubblicato da Sperling & Kupfer con la prefazione di Aldo Cazzullo.
 

Ospiti della presentazione:

- Marco Morricone e Valerio Cappelli, autori
- Andrea Morricone, che suonerà alcuni brani del padre al pianoforte
- Gregorio Moppi, critico musicale de La Repubblica, moderatore dell’incontro

EXPOSICIÓN LEONOR SERRANO RIVAS

01.03.–30.04.2025

Carlier | gebauer, Madrid, se complace en anunciar Para un ser sumergido, la primera exposición individual de Leonor Serrano Rivas con la galería. El artista presentará una exposición individual en marzo de 2025 en el Centre d'Art Le Lait de Albi (Francia), seguida de una nueva exposición individual en mayo de 2025 en carlier | gebauer, Berlín, con motivo del Gallery Weekend Berlin.

Me muevo con los ojos cerrados. Sentir el tacto de los cuerpos, escuchar las risas de los niños, fugaces, cercanas. Como si estuviera en un estanque con el peso del agua encontrándose con mis ojos abiertos. Descanso en un jardín, desafiando al sol a bailar sobre mis párpados; Los sedimentos de luz y las sombras de las hojas aparecen ante mi ojo interior. Los tonos de color se extienden en el interior rojo de la tapa; Siento que mi cuerpo se funde brevemente con su entorno. ¿Es así como se impregnan los sentimientos, cómo los pensamientos trascienden nuestro tejido? ¿Es cómo subsistimos y respiramos a través de cuerpos dispares?

Una gran piel fotográfica envuelve la pared interior de la galería. La exposición al sol ha grabado composiciones espectrales de flores y hojas en su superficie. El proceso analógico de superponer una película en blanco y negro de 16 mm con material orgánico ha permitido que los residuos químicos y un toque de color inesperado impregnen la película, como si estuviera teñida en una liberación instantánea de energía fotosintética. Me muevo detrás de este párpado persistente como un soñador lúcido. Revela su red de venas y formas y me sumerge en su espacio.

En su exposición Para un ser sumergido, Leonor Serrano Rivas presenta esta y otras dos nuevas obras que se centran en la vida de las plantas. Como vehículos narrativos, las plantas cuentan la historia de cómo nosotros, todos los seres, formamos relaciones simbióticas con nuestro entorno. Pensando en la filosofía de Emanuele Coccia, Serrano Rivas considera nuestro estar en el mundo como estar inmerso en él, debiendo eclipsar las membranas de la distinción material. Es como estar sumergido en un líquido; Un líquido que nos envuelve, nos acaricia y, en su cuna húmeda, nos deformamos y crescendo.

En el centro del espacio de la galería, las estructuras metálicas sostienen las figuras mutadas de frutas y plantas. Estas flores híbridas están cubiertas de capas de cristales, que se depositaron en una reacción química con ácidos vegetales en un baño electrolítico. Al igual que los bronquios de un pulmón, se extienden hacia el vacío, estirando sus tentáculos y respirando. En este ballet alquimista parece echar raíces un nuevo mundo atmosférico de interdependencia e inmanencia.

En el tercer cuerpo de la obra, las imágenes de diferentes raíces y plantas se entretejen en un gran trozo de lana, injertadas y entrelazadas voluntariamente en un abrazo forzado. Para Serrano Rivas, los gestos de superposición y traducción son intervenciones arquitectónicas necesarias para revivir la voz de la naturaleza. Emplea la antigua tradición rural española del tejido y en forma de tapiz teñido con pigmentos naturales, permite que se desentrañe el proceso de metamorfosis de las plantas. Suspendidos frente a la ventana, ambos lados de la trama permanecen visibles, revelando cómo la urdimbre y la trama, al igual que nosotros y nuestros parientes vegetales, se compenetran y componen el hábitat del otro.

Las roscas permanecen porosas. Bailan por el tapiz, como si los lazos entre las obras serpentearan y colindaran figurativamente a través del espacio. Parecen decir: La vida es un movimiento de posibilidad, de conexión, de cascada, de devenir. Todo era y es la misma vida.

Texto de Sofie Krogh Christensen

https://www.carliergebauer.com/exhibition/para-un-ser-sumergido/

No hay comentarios:

Publicar un comentario