La Biblioteca Nacional de
España ha prestado la obra Hypnetoromachia Poliphili (texto impreso), de
Francesco Colonna, al Museo Thyssen, para que se exhiba en la muestra El
Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura, que
podrá contemplarse entre el 16 de junio y el 12 de noviembre.
Se trata de un incunable
impreso en Venecia por Aldo Manuzio en 1499, un volumen en folio, ilustrado con
172 grabados en madera, alusivos a la mitología clásica. Considerada la obra
más bellamente impresa y el máximo logro del taller de Aldo Manuzio, es una
pieza maestra del arte de imprimir, donde se aúna la belleza del tipo redondo,
las bellísimas ilustraciones y la calidad del trabajo del tirador. Quizá la
causa esté en que de todas las obras principales de Aldo, sólo este libro lo
imprimió por encargo, y, por lo tanto, la ayuda financiera recibida le permitió
dedicar tiempo y atención excepcionales a este trabajo.
Sin embargo, el libro está
rodeado de un profundo misterio: no se conoce a su autor más que por indicios y
conjeturas, tampoco al creador de sus ilustraciones, incluso el propio Aldo no
dejó su nombre más que en el último folio, en una fe de erratas, que falta en
algunos ejemplares. Todo ello hace que la Hypnerotomachia Poliphili se haya
convertido en un volumen de culto, objeto de enorme interés para los
bibliófilos y de cuidado en las colecciones.
Francesco Colonna (1433 (?)
– 1527), fue un sacerdote y monje dominico italiano al que se le acreditó la
autoría del libro Sueño de Polífilo (Hypnerotomachia Poliphili). Esto ocurrió
por descubrirse un acróstico esteganografeado en el libro. Si se toma la
primera letra de los treinta y ocho capítulos, se puede obtener la frase
“Poliam frater Franciscus Columna peramavit» («El hermano Francesco Colonna ama
apasionadamente a Polia»).
Vivió en Venecia y predicó
en la Basílica de San Marcos. Además de Sueño de Polífilo se sabe que escribió
en idioma italiano un poema épico llamado Sueño de Delfilo (Delfili Somnium),
que estuvo inédito durante su vida y no fue publicado hasta 1959. Colonna pasó
parte de su existencia en el monasterio de San Juan y San Pablo en Venecia.
Parece que el monasterio no era de la observancia más estricta, pues a Colonna
se le dio permiso para vivir fuera de sus paredes.
Comisariada por Fernando
Checa Cremades, catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense,
El Renacimiento en Venecia. Triunfo de la belleza y destrucción de la pintura,
pretende demostrar cómo los medios específicos de la pintura veneciana
plantearon una idea de belleza plenamente renacentista al mismo nivel, y a
veces incluso superior, a lo que se hacía en Roma, Parma o Florencia.
En concreto, pone el acento
en aspectos como el uso del claroscuro y el color como fundamentos de la
representación de la figura y del espacio, o la naturaleza más directa que la
que proponía la tradición clásica, de concepción más idealista.
La muestra aborda la
presentación de este foco artístico desde una selección de temas ejecutados por
los maestros que le dieron fama universal, para lo que presenta un conjunto de
pinturas, y algunas esculturas, grabados y libros, procedentes de varias
colecciones privadas y museos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario